Miles de familias se beneficiarán con la zonificación de la gran poligonal de Palpa y Nasca
Nota de prensa



4 de abril de 2024 - 7:19 p. m.
El intenso trabajo del gobernador regional, Jorge Hurtado Herrera, consiguió este logro que permitirá el desarrollo económico y social de estas provincias.
A través de la Resolución Viceministerial 077-2024 del Ministerio de Cultura, publicada en el Diario El Peruano, se modificó el artículo 1 de la Resolución Jefatural N.° 421 de 1993, la cual declaró como reserva arqueológica a las Líneas y Geoglifos de Nasca. La actualización de la norma consigue que las áreas en las que no se halle material arqueológico se zonifique de acuerdo al uso del suelo (vivienda, agricultura, minería).
Al conocer sobre la modificación de la resolución, el director de la Oficina de Coordinación Regional, Carlos Zegarra, expresó su satisfacción por esta hazaña. “Se vienen tiempos de bienestar, de progreso para Palpa y Nasca. Al ser actualizada la poligonal se podrá invertir en proyectos inmobiliarios, mineros, agrícolas y, sobre todo, se logrará elevar la calidad de vida de las personas que habitan los asentamientos humanos”, dijo.
Tras 31 años de espera, con esta modificatoria, los moradores podrán alcanzar la anhelada titulación de los terrenos que ocupan (proceso que deben realizar ante la entidad competente), los agricultores invertirán en sus campos de cultivos y se avanzará con la formalización de la minería artesanal.
Ica, 4 de abril de 2024
Oficina Regional de Imagen Institucional
A través de la Resolución Viceministerial 077-2024 del Ministerio de Cultura, publicada en el Diario El Peruano, se modificó el artículo 1 de la Resolución Jefatural N.° 421 de 1993, la cual declaró como reserva arqueológica a las Líneas y Geoglifos de Nasca. La actualización de la norma consigue que las áreas en las que no se halle material arqueológico se zonifique de acuerdo al uso del suelo (vivienda, agricultura, minería).
Al conocer sobre la modificación de la resolución, el director de la Oficina de Coordinación Regional, Carlos Zegarra, expresó su satisfacción por esta hazaña. “Se vienen tiempos de bienestar, de progreso para Palpa y Nasca. Al ser actualizada la poligonal se podrá invertir en proyectos inmobiliarios, mineros, agrícolas y, sobre todo, se logrará elevar la calidad de vida de las personas que habitan los asentamientos humanos”, dijo.
Tras 31 años de espera, con esta modificatoria, los moradores podrán alcanzar la anhelada titulación de los terrenos que ocupan (proceso que deben realizar ante la entidad competente), los agricultores invertirán en sus campos de cultivos y se avanzará con la formalización de la minería artesanal.
Ica, 4 de abril de 2024
Oficina Regional de Imagen Institucional