Lucha frontal contra el mosquito vector del dengue
Nota de prensa



26 de febrero de 2024 - 3:29 p. m.
La fumigación de las viviendas también forma parte de la estrategia para combatir al dengue.
La batalla contra el dengue nos atañe a todos: ciudadanía y autoridades. En consecuencia, por disposición del gobernador regional, Jorge Hurtado Herrera, las unidades de salud ya ejecutan el plan integrado de prevención y control de esta enfermedad, que se propaga a través del mosquito 'Aedes aegypti'.
Las cuadrillas contra el dengue estuvieron en Salas, Parcona, Ocucaje, Subtanjalla, Los Aquijes, Santiago e Ica con la campaña de recojo de objetos inservibles (llantas, tinas, floreros, baldes, botellas de plástico y vidrio) que pueden alojar al zancudo transmisor, y convertirse en criaderos.
Mientras en Nasca se avanza con el control larvario en Buena Fe, Cajuca, Cantayo, Sectores 1 y 2. En Chincha se fortaleció la capacidad de los profesionales, en cuanto a la atención de los pacientes con dengue, y prosigue la sensibilización a los vecinos en plazas y centros comerciales.
En Pisco, se activó el cerco epidemiológico en Túpac Amaru Inca, San Clemente y el Cercado para evitar la proliferación del zancudo. En esta temporada es importante que no dejes agua estancada, lava, escobilla y tapa los envases en los que almacenas agua, utiliza arena húmeda en los floreros, ante cualquier síntoma acude al establecimiento de salud más cercano y no te automediques.
Ica, 26 de febrero de 2024
Oficina Regional de Imagen Institucional
La batalla contra el dengue nos atañe a todos: ciudadanía y autoridades. En consecuencia, por disposición del gobernador regional, Jorge Hurtado Herrera, las unidades de salud ya ejecutan el plan integrado de prevención y control de esta enfermedad, que se propaga a través del mosquito 'Aedes aegypti'.
Las cuadrillas contra el dengue estuvieron en Salas, Parcona, Ocucaje, Subtanjalla, Los Aquijes, Santiago e Ica con la campaña de recojo de objetos inservibles (llantas, tinas, floreros, baldes, botellas de plástico y vidrio) que pueden alojar al zancudo transmisor, y convertirse en criaderos.
Mientras en Nasca se avanza con el control larvario en Buena Fe, Cajuca, Cantayo, Sectores 1 y 2. En Chincha se fortaleció la capacidad de los profesionales, en cuanto a la atención de los pacientes con dengue, y prosigue la sensibilización a los vecinos en plazas y centros comerciales.
En Pisco, se activó el cerco epidemiológico en Túpac Amaru Inca, San Clemente y el Cercado para evitar la proliferación del zancudo. En esta temporada es importante que no dejes agua estancada, lava, escobilla y tapa los envases en los que almacenas agua, utiliza arena húmeda en los floreros, ante cualquier síntoma acude al establecimiento de salud más cercano y no te automediques.
Ica, 26 de febrero de 2024
Oficina Regional de Imagen Institucional
Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2024