Gobierno Regional de Ica exige al Ejecutivo derogar el Decreto de Urgencia N° 032-2023
Nota de prensa



28 de agosto de 2023 - 3:18 p. m.
La norma indica que la contratación de servicios para atender la emergencia se debe realizar a través del procedimiento de selección de adjudicación simplificada.
El último 10 de agosto, en el diario El Peruano se publicó el Decreto de Urgencia n.° 032-2023, emitido por el Poder Ejecutivo. En el cual se establecen medidas en materia de contrataciones del Estado para la ejecución de acciones de prevención, debido al peligro inminente, ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y otros eventos asociados a la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
En este escenario, el Gobierno Regional convocó a una conferencia de prensa, en la que el gerente general, Abel Osorio, explicó, de manera dinámica, las posibles consecuencias de esta medida adoptada por el Gobierno Nacional. "Exigimos al Ejecutivo que reconsidere, modifique, derogue este Decreto de Urgencia", enfatizó.
La norma establece que se deben realizar las contrataciones de bienes, servicios y obras para la ejecución de acciones de prevención, en las zonas declaradas en estado de emergencia, a través del procedimiento de selección de adjudicación simplificada. Lo cual significa que ya no se puede utilizar el mecanismo de contratación directa (medio más rápido para atender la emergencia).
Ica, 28 de agosto de 2023
Oficina Regional de Imagen Instituciona
El último 10 de agosto, en el diario El Peruano se publicó el Decreto de Urgencia n.° 032-2023, emitido por el Poder Ejecutivo. En el cual se establecen medidas en materia de contrataciones del Estado para la ejecución de acciones de prevención, debido al peligro inminente, ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y otros eventos asociados a la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
En este escenario, el Gobierno Regional convocó a una conferencia de prensa, en la que el gerente general, Abel Osorio, explicó, de manera dinámica, las posibles consecuencias de esta medida adoptada por el Gobierno Nacional. "Exigimos al Ejecutivo que reconsidere, modifique, derogue este Decreto de Urgencia", enfatizó.
La norma establece que se deben realizar las contrataciones de bienes, servicios y obras para la ejecución de acciones de prevención, en las zonas declaradas en estado de emergencia, a través del procedimiento de selección de adjudicación simplificada. Lo cual significa que ya no se puede utilizar el mecanismo de contratación directa (medio más rápido para atender la emergencia).
Ica, 28 de agosto de 2023
Oficina Regional de Imagen Instituciona
Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2023