V Sesión del Comité de Seguimiento a las Inversiones (CSI) - 2025 del Gobierno Regional de Ica
Nota de prensa

28 de mayo de 2025 - 8:39 a. m.
En la reunión participaron el gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, el gerente regional de Administración y Finanzas, la gerente regional de infraestructura, el subgerente de Programación Multianual de Inversiones, y funcionarios del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha.
El propósito central de esta reunión fue coordinar y alinear estratégicamente los esfuerzos para asegurar el seguimiento efectivo de la "Cartera Priorizada de Inversiones 2025". Esta cartera, que agrupa los proyectos con mayor asignación presupuestaria, incluye iniciativas clave como: “Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Rio Grande - Santa Cruz -Palpa”, con una inversión de S/ 726,204,442.37; “Ensanchamiento del Rio Ica”, con una inversión de S/ 283,149,349.54; “Mejoramiento del Establecimiento de Salud Apoyo de la provincia de Palpa”, con una inversión de S/ 101,134,450.64; “Mejoramiento del Establecimiento de Salud Tupac Amaru de la provincia de Pisco”, con una inversión de S/ 72,921,317.42; “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular en el Sector Grupo N° 05 Distrito de San Clemente - provincia de Pisco”, con una inversión de S/ 52,538,151.24; “Mejoramiento de los Servicios Educativos se la I.E. N 22443 José Gabriel Aguilar en el Sector Cabeza de Toro Lateral Cuatro del distrito de Independencia, provincia de Pisco”, con una inversión de S/ 37,668,233.62.
Como resultado de las reuniones del comité, el Gobierno Regional de Ica, está ocupando el puesto 4 del Ranking regional a nivel nacional de ejecución presupuestal de inversiones 2025 con un 39.6% de ejecución al 27/05/2025. Por otra parte, se informó el reinicio de obra del proyecto de inversión del Rio Ica, en sus tramos III y IV. Esta reunión fue clave para asegurar la continuidad de la ejecución de las inversiones iniciadas en 2024, junto con el compromiso de gestionar una mayor asignación de recursos financieros ante la PCM -MIDAGRI – MEF; conllevando con ello a impulsar proyectos estratégicos que buscan cerrar brechas sociales, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fortalecer los servicios de educación y salud, facilitar el acceso a servicios básicos y dinamizar la economía regional.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa 2025

