MINEDU y Dirección Regional de Ica fortalecen capacidades pedagógicas en UGELs de la región.
Nota de prensaCon el desarrollo del segundo taller del Ciclo de Formación Interna, especialistas del Ministerio de Educación y la Dirección Regional de Educación de Ica acompañan a docentes y equipos técnicos.

9 de setiembre de 2025 - 8:56 a. m.
En una apuesta decidida por la mejora de los aprendizajes y el fortalecimiento de la práctica pedagógica, la Dirección Regional de Educación de Ica (DRE Ica), en articulación con el Ministerio de Educación (MINEDU), viene desarrollando el segundo ciclo de talleres presenciales del programa Ciclo de Formación Interna (CFI), dirigido a docentes de instituciones educativas que participan en esta estrategia.
Del 9 al 13 de septiembre, se llevan a cabo sesiones clínicas y espacios de trabajo colaborativo en las cinco UGELs de la región: Nasca, Palpa, Ica, Pisco y Chincha. Los talleres están orientados al diseño de pautas de trabajo común y al fortalecimiento del acompañamiento pedagógico, consolidando prácticas institucionales sostenibles que impactan directamente en la calidad educativa.
Participan los docentes de instituciones educativas emblemáticas que han escalado o continúan en el programa CFI, como Víctor Manuel Maurtua, José de San Martín, María Parado de Bellido, Ricardo Palma y Nuestra Señora del Carmen, entre otras. Estas escuelas representan el compromiso regional con la innovación pedagógica y el desarrollo profesional docente.
Asimismo, se destaca el avance de los participantes en el curso sobre Comunidades Profesionales de Aprendizaje, implementado a través de la plataforma SIFODS, como parte de una estrategia integral que promueve la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la mejora continúa posicionando a los docentes como agentes clave en la transformación de la educación pública.
Esta iniciativa representa un paso firme hacia la consolidación de una educación pública de calidad en la región. Al promover el desarrollo profesional docente, el trabajo colaborativo y la implementación de prácticas pedagógicas sostenibles, la DRE Ica reafirma su compromiso con una gestión educativa que transforma, articula y responde a las necesidades reales del territorio. Con el respaldo técnico del MINEDU, se fortalece el liderazgo pedagógico en las aulas, posicionando a los docentes como protagonistas del cambio educativo.
Del 9 al 13 de septiembre, se llevan a cabo sesiones clínicas y espacios de trabajo colaborativo en las cinco UGELs de la región: Nasca, Palpa, Ica, Pisco y Chincha. Los talleres están orientados al diseño de pautas de trabajo común y al fortalecimiento del acompañamiento pedagógico, consolidando prácticas institucionales sostenibles que impactan directamente en la calidad educativa.
Participan los docentes de instituciones educativas emblemáticas que han escalado o continúan en el programa CFI, como Víctor Manuel Maurtua, José de San Martín, María Parado de Bellido, Ricardo Palma y Nuestra Señora del Carmen, entre otras. Estas escuelas representan el compromiso regional con la innovación pedagógica y el desarrollo profesional docente.
Asimismo, se destaca el avance de los participantes en el curso sobre Comunidades Profesionales de Aprendizaje, implementado a través de la plataforma SIFODS, como parte de una estrategia integral que promueve la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y la mejora continúa posicionando a los docentes como agentes clave en la transformación de la educación pública.
Esta iniciativa representa un paso firme hacia la consolidación de una educación pública de calidad en la región. Al promover el desarrollo profesional docente, el trabajo colaborativo y la implementación de prácticas pedagógicas sostenibles, la DRE Ica reafirma su compromiso con una gestión educativa que transforma, articula y responde a las necesidades reales del territorio. Con el respaldo técnico del MINEDU, se fortalece el liderazgo pedagógico en las aulas, posicionando a los docentes como protagonistas del cambio educativo.