Ica se moviliza por la educación: más de mil voces unidas por los aprendizajes

Nota de prensa
Con entusiasmo, compromiso y espíritu de comunidad, más de 1,000 personas participaron en un gran pasacalle por el centro de la ciudad de Ica.
5
4
3
4
1

Fotos: Lic. Carolay Ascama Tineo

Gabriela Jauregui J.

17 de mayo de 2025 - 6:04 p. m.

Como parte de la estrategia regional "Movilización Social por la Mejora de los Aprendizajes". Estudiantes, padres de familia, docentes, directivos, CETPROS, Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) y diversos sectores de la sociedad llenaron de color y alegría las calles, reafirmando el compromiso colectivo con el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir una educación de calidad.

El evento fue encabezado por la directora regional, Dra. Luz Edit Herrera Palomino, e inició en el frontis del Estadio Picasso Perata, culminando en la Plaza de Armas de la ciudad. La jornada contó con la presencia activa de autoridades locales y representantes de instituciones aliadas comprometidas con la educación, como la Policía Nacional del Perú (PNP), la Prefectura Regional, la Corte Superior de Justicia de Ica, OREDIS, el programa nacional "Warmi Ñan", Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Ica, DEMUNA, Agentes comunitarios de salud, así como también los institutos de educación superior tecnológicos y pedagógicos de la región.

Esta estrategia se viene implementando en las cinco provincias de la región: Chincha, Pisco, Nasca, Palpa e Ica, a través de sus respectivas UGEL: Chincha, liderada por Wilbert Torres; Pisco, por Patricia Tipismana; Palpa, por Yenny Méndez; Nasca, por Ana Tang; e Ica, por Julián Ochoa. Cada UGEL ha convocado a la sociedad civil organizada y a las autoridades locales para sumar esfuerzos en favor de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

Durante el recorrido, los escolares levantaron con orgullo carteles creativos y coloridos, con mensajes que invitan a leer, estudiar y disfrutar de las matemáticas. Cada institución educativa demostró su compromiso con esta gran cruzada educativa.

Antes de finalizar el pasacalle, la directora regional Luz Edit Herrera Palomino se dirigió al público:

“Quiero expresar mi agradecimiento a cada uno de ustedes por haberse dado cita hoy en este pasacalle denominado:"Movilización Social por la Mejora de los Aprendizajes en la Región Ica". Este es un gran día para la educación, porque estamos demostrando que queremos mejorar y que sí lo podemos lograr sí trabajamos unidos. Gracias a cada uno de ustedes. Nuestro gobernador regional, Jorge Hurtado Herrera, continúa trabajando a favor de la educación, y nosotros debemos sumarnos para lograr un trabajo exitoso en las aulas”.

Como cierre artístico, los estudiantes presentaron una alegre danza tradicional: el Carnaval Cajamarquino, con trajes coloridos que reflejaron el entusiasmo y la identidad cultural de nuestra región.

Cabe resaltar también el acompañamiento musical de la banda del bicentenario colegio "San Luis Gonzaga de Ica", así como la banda de músicos de la Institución Educativa "Daniel Merino Ruiz" del distrito de la Tinguiña.

¡Viva Ica! ¡Viva nuestra Región Ica!


Contexto de la movilización social:

¿Por qué una movilización social?

La educación es una tarea que requiere el compromiso de toda la sociedad. Solo juntos podemos ser una fuerza transformadora que impulse el desarrollo de nuestra región a través del aprendizaje.

Esta estrategia no se limita a un evento simbólico. Forma parte de una planificación concreta que orienta la acción educativa en nuestra región. Por ello, se han definido las siguientes líneas de trabajo para fortalecer los aprendizajes:

Fortalecimiento del bienestar escolar: mediante un plan actualizado de bienestar escolar en todas las instituciones educativas.

Reforzamiento de los aprendizajes:
incrementando el número de instituciones que participan en la estrategia de refuerzo escolar y produciendo materiales pedagógicos adecuados.

Mejoramiento de la gestión escolar:
promoviendo la participación de los directores en procesos de capacitación continua, fortaleciendo su liderazgo.

Involucramiento de los actores sociales:
desarrollando acciones conjuntas con los gobiernos locales, articulando el trabajo con el COPARE y fortaleciendo su liderazgo regional.