Dirección Regional de Educación conforma el Comité Multisectorial Regional de Educación.
Nota de prensaBajo el liderazgo de la Dra. Luz Edit Herrera Palomino, la Dirección Regional de Educación de Ica (DRE Ica) conformó el Comité Multisectorial Regional de Educación.





Fotos: Oficina de Imagen Institucional, Dirección Regional de Educación de Ica
24 de marzo de 2025 - 4:45 p. m.
Bajo el liderazgo de la Dra. Luz Edit Herrera Palomino, la Dirección Regional de Educación de Ica (DRE Ica) conformó el Comité Multisectorial Regional de Educación, gestionando la participación de aliados estratégicos comprometidos con la visión de nuestro gobernador regional de Ica Dr. Jorge Carlos Hurtado Herrera.
"La educación es tarea de todos. Necesitamos mejorar los aprendizajes, garantizar loncheras saludables, que los niños conozcan sus derechos y sean protegidos por la sociedad. Debemos brindarles seguridad en las instituciones educativas, fortalecer su bienestar socioemocional y promover una cultura vial responsable. Juntos podemos lograr que los estudiantes alcancen sus objetivos", señaló la directora regional de educación de Ica, Dra. Luz Edit Herrera Palomino.
A su turno, el Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ica, Roberto López Mariños, en representación del Gobernador agradeció a todos los actores involucrados en este comité multisectorial.
Tras la lectura de los compromisos asumidos por cada dirección regional y aliado estratégico, se procedió a la firma correspondiente, consolidando el compromiso conjunto por la mejora educativa en la región.
Compromisos del Comité Multisectorial Regional de Educación de Ica:
Comité Multisectorial Regional de Educación:
- Participar en el Plan Regional para garantizar un buen inicio del año escolar y ofrecer servicios educativos de calidad.
- Identificar necesidades prioritarias del sector educativo y articular estrategias para atenderlas.
- Promover un enfoque inclusivo y equitativo en la educación, priorizando a poblaciones vulnerables.
- Impulsar iniciativas para mejorar los indicadores de aprendizaje y reducir la brecha educativa en la región.
Dirección Regional de Salud de Ica:
- Fortalecer la promoción y prevención en salud para la comunidad educativa.
- Garantizar atención integral priorizando programas de salud esenciales.
- Informar avances de las intervenciones en salud en instituciones educativas.
- Implementar limpieza, desinfección y control ambiental en las II.EE.
- Coordinar campañas de salud en todas las instituciones educativas, incluyendo vacunación, salud mental y nutrición.
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones:
- Coordinar la instalación de fibra óptica y activación de antenas de radio y TV para mejorar el acceso a la información.
- Capacitar a docentes y estudiantes en seguridad vial y prevención de accidentes.
- Implementar estrategias para mejorar la conectividad en zonas rurales, garantizando acceso a herramientas digitales.
Policía Nacional del Perú - Frente Policial Ica:
- Brindar seguridad en las II.EE. y realizar acciones preventivas contra la delincuencia y el acoso escolar.
- Capacitar en seguridad ciudadana y apoyar la organización de la Policía Escolar.
- Intensificar patrullajes en zonas de alto riesgo alrededor de las instituciones educativas.
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo:
- Promover la orientación vocacional y difusión de la plataforma Mi Carrera para los estudiantes.
- Facilitar asesoría en búsqueda de empleo y coordinar actividades con las II.EE. para fortalecer la empleabilidad juvenil.
- Establecer un cronograma de actividades para el año 2025, priorizando ferias vocacionales y visitas empresariales.
Ministerio Público:
- Realizar talleres dirigidos a estudiantes de secundaria sobre conflictos con la ley penal.
- Conformar y brindar asistencia técnica a los fiscales escolares para fortalecer la prevención del delito.
Centro de Emergencia Mujer – Programa Aurora:
- Capacitar a profesionales de UGEL en prevención y atención de la violencia de género.
- Implementar acciones preventivas en el ámbito educativo para reducir la violencia contra la mujer y el grupo familiar.
- Brindar atención especializada a víctimas de violencia en coordinación con las instituciones educativas.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Ica
- Articular acciones interinstitucionales para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
- Garantizar alimentación escolar adecuada mediante el programa Wasi Mikuna.
- Implementar estrategias para mejorar los hábitos alimenticios y la asistencia escolar.
Oficina Defensorial de Ica:
- Fortalecer las capacidades de la comunidad educativa en el ejercicio de sus derechos.Intervenir en casos de alerta dentro del sector educativo, garantizando la protección de los estudiantes.
Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza - Ica:
- Impulsar el seguimiento de compromisos educativos dentro del Acuerdo de Gobernabilidad 2023-2026.
- Reducir la brecha de acceso y retención escolar en un 5% anual.
- Implementar proyectos de infraestructura educativa y garantizar servicios básicos en las II.EE.
- Ampliar la cobertura de programas de alfabetización y reducción del analfabetismo.
Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad:
- Brindar soporte técnico y capacitación a docentes para la atención a estudiantes con discapacidad.
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la inclusión y equidad en el acceso a la educación.
- Monitorear el cumplimiento de normativas en educación inclusiva en todas las II.EE.
Universidad Privada Autónoma de Ica
- Difundir y fortalecer servicios de promoción y prevención en salud escolar.
- Implementar programas de apoyo y orientación para mejorar el bienestar estudiantil.
Dirección Regional de Educación de Ica:
- Implementar estrategias para garantizar educación de calidad y equidad en la región.
- Articular acciones con aliados estratégicos para mejorar la convivencia escolar y la prevención de la violencia.
- Desarrollar programas de formación docente para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje.
- Supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos y evaluar su impacto en el sistema educativo regional.
Conclusión
La conformación del Comité Multisectorial Regional de Educación de Ica marca un hito en la articulación de esfuerzos para fortalecer la educación en la región Ica. Con un enfoque integral que abarca salud, seguridad, inclusión, alimentación y bienestar socioemocional, se busca garantizar que los estudiantes tengan las condiciones necesarias para su desarrollo y aprendizaje. La firma de estos compromisos reafirma el compromiso conjunto de las autoridades y aliados estratégicos para transformar la educación en Ica.
Nota:
Cabe resaltar que la Dirección de Gestión Pedagógica, liderado por Giannina Antonio Anyosa, directora, junto a los especialistas Maria Galán, Niels Aguirre, Miriam Pineda, Alberto Flores, Teresa Salcedo, entre otros estuvieron a cargo de la organización de este importante Comité Multisectorial Regional de Educación.
Nota:
Cabe resaltar que la Dirección de Gestión Pedagógica, liderado por Giannina Antonio Anyosa, directora, junto a los especialistas Maria Galán, Niels Aguirre, Miriam Pineda, Alberto Flores, Teresa Salcedo, entre otros estuvieron a cargo de la organización de este importante Comité Multisectorial Regional de Educación.