Instalación de la Mesa de Negociación Colectiva en Ica

Evento
Con éxito se llevó a cabo la primera reunión de diálogo para la instalación de la Mesa de Negociación Colectiva en la región Ica, liderada por el Comité Ejecutivo Regional del SUTEP-Ica.
ju
u
y
h
h

Oficina de Imagen Institucional

17 de febrero de 2025 - 3:45 p. m.

Este comité será reconocido oficialmente mediante una resolución regional, lo que permitirá agilizar el trabajo sindical y fortalecer las acciones a favor del magisterio y la comunidad educativa de la región.

En esta mesa de diálogo participaron los secretarios provinciales: Zoila Tapia Pecho (Pisco), Rosario Muñante (Ica), Luis Arcos (Palpa), José Morales (Nasca), José Motta (Chincha), junto al secretario de auxiliares de educación, Luis Astocaza Munive, quienes presentaron las principales inquietudes y propuestas de sus respectivas jurisdicciones.

La sesión fue presidida por la Dra. Luz Edit Herrera Palomino, directora regional de educación, quien destacó que desde el inicio de su gestión ha priorizado el diálogo abierto y colaborativo con los diferentes actores del sistema educativo. También mencionó que su primera acción fue coordinar con la Viceministra de Gestión Institucional, Cecilia del Pilar García Díaz, y con Andrés Izaguirre Minaya, director de la Dirección Técnica Normativa de Docentes (DITEN), para exponer los principales desafíos de la región, como la falta de plazas para atender la creciente demanda educativa derivada de la migración.

Compromisos y acciones prioritarias:

Durante la reunión se establecieron compromisos clave para fortalecer la educación en la región. Entre ellos:

Distribución de materiales educativos: La Dra. Herrera aseguró que el material educativo llegará a todas las provincias sin contratiempos, garantizando que ningún centro educativo se quede sin recursos.

Infraestructura educativa: La importancia del saneamiento físico y legal de las instituciones educativas, requisito fundamental para el mejoramiento y la inversión en infraestructura. En colaboración con SUNARP, se avanzará en este objetivo como una prioridad regional.

Capacitación docente: Se reafirmó el compromiso con la actualización constante de los maestros, reconociendo su papel central en la calidad educativa. Los programas de formación continua serán un eje estratégico de la gestión.

Diálogo permanente y trabajo conjunto.

La Dra. Herrera enfatizó que su gestión se basa en un diálogo constante y cercano con los maestros, directivos y comunidades educativas de las provincias de Chincha, Pisco, Nasca, Palpa e Ica. “El trabajo colectivo es la clave para lograr una educación de calidad”, señaló, alentando la participación activa de todos los actores educativos.

Avances en el Proyecto Educativo Regional.

El Gerente Regional de Desarrollo Social, Roberto López Mariños, informó que el expediente del Proyecto Educativo Regional Concertado de Ica (PERCI) ha sido trasladado al despacho de los consejeros regionales para su pronta aprobación. Este proyecto busca establecer una visión compartida y metas claras para el desarrollo educativo de la región.

Agradecimientos y reconocimiento.

Finalmente, Boris Barrientos, secretario general del SUTEP-Ica, expresó su agradecimiento por la disposición al diálogo y el trabajo constante en beneficio del magisterio y de la educación en la región. También reconoció el esfuerzo de la Dirección Regional de Educación por mantener un enfoque colaborativo y orientado a soluciones concretas.

Mirando al futuro.

La reunión marcó un importante avance hacia la construcción de una educación inclusiva y de calidad en Ica. La instalación de esta mesa de negociación colectiva se convierte en un ejemplo de cómo la planificación, el diálogo y la cooperación pueden generar cambios significativos en el sector educativo, impactando positivamente a miles de estudiantes y docentes de la región.