Hemos sido ganadores del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa 2024.
Nota InformativaDestacando en la Categoría 2 | Tipo 1: Fortalecimiento de la gestión escolar y la gestión de la educación técnico-productiva y superior tecnológica.





Fotos: Oficina de Imagen Institucional, Dirección Regional de Educación de Ica
19 de diciembre de 2024 - 7:37 p. m.
Nuestra práctica, titulada "Juntos fortalecemos nuestras habilidades psicosociales", ha sido reconocida por su impacto en la mejora de la gestión educativa en nuestra región Ica.
Objetivo de la práctica:
Fortalecer la resiliencia de los estudiantes para que puedan enfrentar los desafíos de la vida de manera práctica y positiva, evitando caer en conductas de riesgo.
Los resultados destacados incluyen:
- Mejora de las relaciones interpersonales: Estudiantes, docentes y familias han fortalecido sus vínculos y comunicación.
- Desarrollo de habilidades de liderazgo: Los estudiantes han asumido roles de liderazgo en sus comunidades.
- Implementación de estrategias efectivas para la prevención del consumo de drogas y otras conductas de riesgo, promoviendo entornos educativos más seguros y saludables.
- Fortalecimiento de la comunidad educativa mediante la creación de una red de apoyo entre docentes, directivos, estudiantes y familias promoviendo un ambiente colaborativo y solidario.
- El proyecto ha demostrado ser una herramienta eficaz para promover el bienestar socioemocional de los estudiantes y fortalecer la comunidad educativa de Ica.
El alcance ha sido a 18 instituciones educativas focalizadas, a 377 docentes tutores y a 19 coordinadores de TOE; beneficiando a 14 236 estudiantes de educación secundaria, y fortaleciendo a 224 familias focalizadas.
Segunda Buena Práctica ganadora:
Destacando en la Categoría 2 | Tipo 2: Fortalecimiento de la gestión escolar y la gestión de la educación técnico-productiva y educación superior tecnológica.
Nuestra práctica, titulada "Gestionamos nuestras emociones para una convivencia saludable", ha sido reconocida por su impacto en la mejora de la gestión educativa en nuestra región Ica.
Objetivo:
Implementar un programa regional dirigido a la gestión efectiva de las competencias socioemocionales de estudiantes, docentes y padres de familia, con el fin de prevenir la violencia escolar. Asimismo, fortalecer las capacidades y habilidades para la resolución afectiva de conflictos.
Avances y logros:
- Se logró beneficiar a 35 389 estudiantes, 3211 padres de familia y 1250 docentes y directivos, superando la meta de 16 036 estudiantes en el 2023, fortaleciendo los vínculos parentales y mejorando las estrategias pedagógicas a través de juegos interactivos.
- Se ha logrado también una disminución significativa de los casos de violencia escolar, lo que ha favorecido el mejoramiento del desarrollo integral de los estudiantes.
- El involucramiento activo de 49 instituciones educativas en el Programa QUIER-T, a través de 321 talleres sobre prevención de violencia, mejora de convivencia, resolución de conflictos y promoción de la sexualidad responsable y bienestar familiar.
El programa " Gestionamos mis emociones, aprendo feliz" logró mejorar el clima institucional, fortalecer las relaciones interpersonales y empoderar a la comunidad educativa para prevenir la violencia. Durante la premiación, nuestra directora regional de educación, Millie Álvaro López, estuvo acompañada por Nelly Chacaltana (administradora de la DRE Ica), los especialistas en educación María Galán y Juan Hernández, y el coordinador Rubén Canales, quienes recibieron este importante reconocimiento por parte del Ministerio de Educación a cargo del Ministro Morgan Quero y la Viceministra de Gestión Institucional Cecilia del Pilar Garcia.