Cierre del Año 2024: Reunión Colegiada MINEDU, DRE Ica y UGELs - Balance Regional del Servicio Educativo en Ica.
Nota de prensaReunión Colegiada entre el MINEDU, la DRE Ica y las UGELs, donde se presentó el Balance Regional del Servicio Educativo, destacando los avances y desafíos del sistema educativo de nuestra región.





13 de diciembre de 2024 - 5:40 p. m.
A lo largo de este año, se llevaron a cabo diversas acciones en favor de la comunidad educativa, logrando culminar un año exitoso, aunque con brechas aún por cerrar. Estas tareas se alinearon con el compromiso del gobernador regional, Jorge Hurtado Herrera, y su impulso hacia una gestión educativa más sólida y articulada.
Primera Parte: Balance Regional Educativo.
La ceremonia comenzó con la apertura del Balance Regional, a cargo del Mag. Roberto López Mariños, Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ica, quien destacó los esfuerzos realizados desde los proyectos sociales liderados por su gestión y la Dirección Regional de Educación de Ica, en beneficio de la educación.
La exposición central estuvo a cargo de Millie Álvaro, Directora Regional de Educación, quien detalló los logros alcanzados en colaboración con los directores de las UGELs: Patricia Tipismana (UGEL Pisco), Ana Tang (UGEL Nasca), Wilbert Torres, Julián Ochoa, y Cristhian Dorregaray, junto a diversos aliados estratégicos y su comprometido equipo de gestión conformado por Nelly Chacaltana, Miguel Espino, José Pillpe, Alberto Lima, Giannina Leisser, agradeciendo también el asesoramiento de Rosa Flores, Coordinadora Territorial del MINEDU.
Entre los puntos destacados, Patricia Tipismana y Ana Tang presentaron un breve resumen de los avances en sus respectivas provincias. Resaltaron proyectos emblemáticos como la adquisición de pizarras interactivas y las iniciativas ambientales, que fortalecen la formación de niños y adolescentes. Estos logros se han convertido en referentes para otras regiones.
Segunda Parte: Proyecto Educativo Regional Concertado de Ica (PERCI) 2024-2036.
En el segundo bloque, Rosario Gamonal, consejera regional, asumió su compromiso de elevar ante el pleno del consejo la propuesta del Proyecto Educativo Regional Concertado de Ica (PERCI) 2024-2036, asegurando que reflejará las voces de la sociedad civil y la comunidad educativa.
La presentación oficial del PERCI estuvo a cargo de Millie Álvaro, quién expuso la visión educativa al 2036:
“Ica: Riqueza Cultural que Inspira, Territorio que Aprende, Educación que Transforma.”
La región proyecta un sistema educativo articulado e inclusivo que fomente ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con la diversidad, la sostenibilidad ambiental y la convivencia pacífica. Este sistema estará liderado por docentes altamente capacitados y comprometidos, trabajando en instituciones educativas inclusivas, innovadoras y adaptadas a las diversas realidades de la región.
Entre los objetivos principales del PERCI al 2036 se destacan:
Universalización de la cobertura educativa.
Aprendizajes relevantes y significativos.
Infraestructura resiliente y adaptada a los desafíos actuales.
Antes de culminar con el programa Carlos Silva, consultor y asesor del PERCI realizó una breve ponencia resaltando lo trabajado por el equipo del COPARE Ica en la elaboración del PERCI 2024-2036.
Finalmente, se entregó un ejemplar impreso del PERCI 2024-2036 al Gerente Regional de Desarrollo Social, Roberto López Mariños, simbolizando el compromiso conjunto por una educación transformadora.
“Familias, tengan la seguridad de que continuaremos trabajando para fortalecer las competencias pedagógicas en nuestras escuelas. Esta es una gestión al servicio de la educación y del futuro de nuestra región,” concluyó Millie Álvaro, reafirmando el compromiso con la mejora continua del sistema educativo en Ica.
Primera Parte: Balance Regional Educativo.
La ceremonia comenzó con la apertura del Balance Regional, a cargo del Mag. Roberto López Mariños, Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ica, quien destacó los esfuerzos realizados desde los proyectos sociales liderados por su gestión y la Dirección Regional de Educación de Ica, en beneficio de la educación.
La exposición central estuvo a cargo de Millie Álvaro, Directora Regional de Educación, quien detalló los logros alcanzados en colaboración con los directores de las UGELs: Patricia Tipismana (UGEL Pisco), Ana Tang (UGEL Nasca), Wilbert Torres, Julián Ochoa, y Cristhian Dorregaray, junto a diversos aliados estratégicos y su comprometido equipo de gestión conformado por Nelly Chacaltana, Miguel Espino, José Pillpe, Alberto Lima, Giannina Leisser, agradeciendo también el asesoramiento de Rosa Flores, Coordinadora Territorial del MINEDU.
Entre los puntos destacados, Patricia Tipismana y Ana Tang presentaron un breve resumen de los avances en sus respectivas provincias. Resaltaron proyectos emblemáticos como la adquisición de pizarras interactivas y las iniciativas ambientales, que fortalecen la formación de niños y adolescentes. Estos logros se han convertido en referentes para otras regiones.
Segunda Parte: Proyecto Educativo Regional Concertado de Ica (PERCI) 2024-2036.
En el segundo bloque, Rosario Gamonal, consejera regional, asumió su compromiso de elevar ante el pleno del consejo la propuesta del Proyecto Educativo Regional Concertado de Ica (PERCI) 2024-2036, asegurando que reflejará las voces de la sociedad civil y la comunidad educativa.
La presentación oficial del PERCI estuvo a cargo de Millie Álvaro, quién expuso la visión educativa al 2036:
“Ica: Riqueza Cultural que Inspira, Territorio que Aprende, Educación que Transforma.”
La región proyecta un sistema educativo articulado e inclusivo que fomente ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con la diversidad, la sostenibilidad ambiental y la convivencia pacífica. Este sistema estará liderado por docentes altamente capacitados y comprometidos, trabajando en instituciones educativas inclusivas, innovadoras y adaptadas a las diversas realidades de la región.
Entre los objetivos principales del PERCI al 2036 se destacan:
Universalización de la cobertura educativa.
Aprendizajes relevantes y significativos.
Infraestructura resiliente y adaptada a los desafíos actuales.
Antes de culminar con el programa Carlos Silva, consultor y asesor del PERCI realizó una breve ponencia resaltando lo trabajado por el equipo del COPARE Ica en la elaboración del PERCI 2024-2036.
Finalmente, se entregó un ejemplar impreso del PERCI 2024-2036 al Gerente Regional de Desarrollo Social, Roberto López Mariños, simbolizando el compromiso conjunto por una educación transformadora.
“Familias, tengan la seguridad de que continuaremos trabajando para fortalecer las competencias pedagógicas en nuestras escuelas. Esta es una gestión al servicio de la educación y del futuro de nuestra región,” concluyó Millie Álvaro, reafirmando el compromiso con la mejora continua del sistema educativo en Ica.