Hacia un Proyecto Educativo Regional Concertado para Ica al 2036

Nota Informativa
En el marco del proceso de actualización del Proyecto Educativo Regional Concertado de Ica (PERCI) al 2036
D
D
D
D
D

Oficina de imagen institucional

21 de noviembre de 2024 - 5:04 p. m.

se llevó a cabo un taller de validación y reformulación con la participación activa de destacados actores educativos. Este evento fue liderado por Millie Álvaro, presidenta del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE); Nelly Chacaltana, administradora de la Dirección Regional de Educación (DRE) de Ica; Miguel Espino, jefe de la Unidad de Personal; y José Pillpe, director de Gestión Institucional. A ellos se unieron miembros de los consejos COPARE y COPALE, así como otros actores clave del sector educativo.

El propósito principal de esta reunión fue garantizar la validez del PERCI al 2036, asegurando que este documento estratégico refleje de manera fiel la realidad y las necesidades de la región. Además, se evaluó la pertinencia de su visión, objetivos, acciones y metas estratégicas, considerando la caracterización del territorio, el diagnóstico de la educación regional, el Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) y el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036.

Principales Temas Abordados

Caracterización Territorial y Problemas Prioritarios

En las mesas de trabajo, se identificaron y validaron problemas críticos del territorio que impactan directamente en la educación, tales como:

Incremento de problemas emocionales y psicosociales.

Crecimiento poblacional acelerado y desordenado.

Inseguridad alimentaria y crisis económica.

Manejo inadecuado de residuos sólidos y contaminación.

Cambios climáticos extremos y vulnerabilidad ante eventos como terremotos.

Impactos Nacionales e Internacionales

Se analizaron elementos del contexto global que influyen en la educación y en la vida de los iqueños, entre ellos:

Relaciones e interacciones mediadas por tecnología y uso indiscriminado de dispositivos electrónicos.

Hiperconsumismo y su impacto en la educación y los valores sociales.

Desafíos Regionales y Educativos

Se identificaron desafíos clave como:

Garantizar condiciones básicas de calidad en la educación básica, superior tecnológica, pedagógica y universitaria en todas sus modalidades.

Mejorar la articulación educativa integral para fortalecer la continuidad entre niveles educativos.

Potencialidades Regionales

Ica cuenta con valiosas fortalezas que pueden potenciar el desarrollo educativo, tales como:


Riqueza cultural y patrimonial.

Diversidad agrícola y agroindustrial.

Desarrollo turístico impulsado por atractivos como la Reserva Nacional de Paracas.

Diversidad cultural y étnica que enriquece los procesos educativos.

Visión a Futuro: Escenarios para el Desarrollo de Ica

Se planteó un escenario optimista para el 2036, enfocado en la adaptación sostenible, el uso estratégico de tecnologías y una gobernanza territorial eficiente.


Objetivos Estratégicos

El PERCI al 2036 busca reducir las brechas de acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, priorizando a poblaciones vulnerables, rurales y migrantes. Entre los objetivos principales destacan:



Ampliar la cobertura educativa en zonas rurales y diversificar la oferta en modalidades como Educación Básica Especial (EBE), Educación Básica Alternativa (EBA) y Educación Superior Tecnológica.

Implementar un sistema educativo digitalmente integrado, que incorpore tecnologías innovadoras y métodos pedagógicos disruptivos para garantizar aprendizajes contextualizados y relevantes al desarrollo regional.

Liderazgo y Coordinación

El taller contó con el acompañamiento técnico de Carlos Silva, asesor externo, y la participación destacada de Gloria Merino, coordinadora macroregional del Consejo Nacional de Educación, y Rosa Flores, coordinadora territorial del MINEDU.


"Construyendo la educación que la región Ica necesita" es el lema que guía este esfuerzo colaborativo. Con el PERCI actualizado al 2036, Ica se posiciona como un territorio que aprende y una educación que inspira, sentando las bases para un desarrollo inclusivo, sostenible y pertinente a las necesidades de su población.