La V Reunión Colegiada entre el MINEDU, la Dirección Regional de Educación de Ica y las UGELs
Nota InformativaEstá dando frutos significativos en el abordaje de los problemas educativos focalizados en la región.





28 de octubre de 2024 - 6:11 p. m.
Para brindar respuestas inmediatas y efectivas, es fundamental conocer la realidad educativa en las provincias de Chincha, Pisco, Palpa, Nasca e Ica. En la reciente reunión colegiada realizada en la provincia de Nasca, se sumaron esfuerzos con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo, una iniciativa promovida por el Gobernador Regional, Jorge Hurtado Herrera, como parte de su política educativa. Esta reunión resalta la necesidad de un enfoque descentralizado que permita atender las particularidades de cada localidad y asegurar que las soluciones sean sostenibles y alineadas con la visión educativa regional.
La sesión comenzó con una rueda de preguntas donde los participantes expresaron sus inquietudes sobre diversos temas educativos, los cuales fueron resueltos por el equipo de trabajo del Ministerio de Educación, liderado por Rosa Flores Muñoz Y Joshida Muñoz. Esta dinámica permitió que las UGELs y otros actores regionales conocieran mejor los lineamientos y políticas nacionales, logrando así una coordinación más estrecha y directa.
La sesión comenzó con una rueda de preguntas donde los participantes expresaron sus inquietudes sobre diversos temas educativos, los cuales fueron resueltos por el equipo de trabajo del Ministerio de Educación, liderado por Rosa Flores Muñoz Y Joshida Muñoz. Esta dinámica permitió que las UGELs y otros actores regionales conocieran mejor los lineamientos y políticas nacionales, logrando así una coordinación más estrecha y directa.
Durante la reunión, se propuso la incorporación de un modelo de gobernanza territorial orientado a promover la educación técnica y la empleabilidad, además de fomentar la articulación con la innovación tecnológica, como respuesta a las demandas de un mercado laboral en constante cambio. Las UGELs coincidieron también en la necesidad de políticas de inclusión, tomando en cuenta la diversidad sociocultural que caracteriza a cada provincia.
Uno de los temas centrales fue presentado por Carlos Silva, quien asesorará en la reformulación del Proyecto Educativo Regional de Ica (PERCI) al 2036. El objetivo de este nuevo PER es establecer un plan inclusivo y coherente que siga las recomendaciones del Consejo Regional de Educación, el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036 y el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ica (PDRC) al 2025. Además, el proceso de reformulación incluirá la participación activa de actores clave de la región, garantizando que el proyecto refleje las necesidades y aspiraciones locales.
Cada provincia, junto a su equipo técnico, realizó aportes sobre la mejor manera de abordar las necesidades educativas en sus respectivas comunidades, proponiendo estrategias para optimizar recursos y fortalecer el vínculo entre escuela, familia y comunidad. Finalmente, se lograron conclusiones que permitirán implementar un trabajo conjunto con representantes de la sociedad civil para actualizar el PER y asegurar que los esfuerzos de mejora sean sostenibles y transparentes.
La reunión fue presidida por Millie Álvaro López, directora regional de educación; Nelly Chacaltana, administradora de la Dirección Regional de Educación; José Pillpe Valencia, director de Gestión Institucional, y los directores de las UGELs. Se espera que, a partir de esta colaboración, se fortalezcan los compromisos y se tracen metas claras para el desarrollo educativo de la región en los próximos años.