IV Reunión Colegiada de Articulación junto a la Dirección Regional de Educación (DRE) y el Ministerio de Educación (MINEDU)
Nota InformativaLas Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de las provincias de Chincha, Nasca, Ica, Palpa y Pisco se reunieron en la IV Reunión Colegiada de Articulación.




Fotos: Oficina de Imagen Institucional, Dirección Regional de Educación de Ica
1 de octubre de 2024 - 5:44 p. m.
La Dirección Regional de Educación (DRE) y el Ministerio de Educación (MINEDU). Esta importante jornada de trabajo fue liderada por Millie Álvaro López, directora regional de educación; Nelly Chacaltana, administradora; José Pillpe Valencia, de la Dirección de Gestión Institucional de la DRE Ica; Rosa Flores, coordinadora territorial del MINEDU; y María Galán Fiestas, especialista en educación. Durante la reunión, se plantearon estrategias clave para mejorar la calidad educativa en nuestra región, con la presentación de proyectos innovadores que marcarán la diferencia en favor de nuestros estudiantes.
Cabe destacar que, con estas iniciativas, estamos impulsando el compromiso de nuestro gobernador regional, Rocky Hurtado, de velar por la educación y mejorarla en toda la región de Ica, cumpliendo así con su visión de ofrecer un futuro más prometedor a nuestros niños y jóvenes.
En Nasca, se destacó el proyecto "Compartimos nuestro amor por la lectura en nuestra comunidad rural, potenciado por la tecnología", que beneficiará a 402 niños. Este proyecto busca mejorar las habilidades lectoras de los estudiantes a través del uso de pizarras interactivas y la creación de espacios adecuados para fomentar la comprensión lectora. Un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la educación.
Por su parte, la UGEL Pisco presentó cuatro importantes iniciativas. El proyecto "Escuelas que implementan buenas prácticas con enfoque ambiental" fortalecerá 18 escuelas, impulsando proyectos innovadores en temas de sostenibilidad. El proyecto "Fortalecimiento de capacidades en tutoría" acompañará a 180 docentes y 27 directivos en estrategias de apoyo socioemocional y cognitivo para estudiantes de EBR. Asimismo, se presentó "Promoviendo la planeación, ejecución y evaluación de experiencias de aprendizaje" y "Fortalecimiento de capacidades de docentes de primaria y secundaria", ambos con el objetivo de mejorar las competencias pedagógicas.
En la UGEL Chincha, los esfuerzos se centran en proyectos que valoran la cultura y el bienestar social. "Desde nuestras raíces culturales para la sociedad intercultural que queremos" promueve la identidad cultural de los estudiantes afroperuanos, mientras que "Chincha te quiero libre de violencia" busca reducir la violencia escolar mediante la detección y atención de casos de violencia infantil. Otros proyectos incluyen "Creando espacios de juego y aprendizaje en mi comunidad", enfocado en el desarrollo integral de los estudiantes, y "Movirecreo", que utiliza espacios recreativos para fomentar una sana convivencia y soporte socioemocional.
En Palpa, se elaborará un material didáctico titulado "Describiendo a NUESTRA QUERIDA PALPA", el cual resaltará las riquezas culturales, el potencial económico, las características demográficas y el patrimonio histórico de la provincia, permitiendo a los estudiantes conocer mejor su entorno.
Finalmente, en Ica se trabajará en el proyecto "Fortalecer competencias docentes con el equipo técnico pedagógico", con el objetivo de mejorar los espacios de aprendizaje y las interacciones en los servicios educativos del nivel inicial de la provincia.
Estos proyectos reflejan el compromiso de todas las UGEL por mejorar la educación en nuestra región, creando un futuro más prometedor para nuestros estudiantes y reafirmando el esfuerzo del gobernador Rocky Hurtado en garantizar una educación de calidad en Ica.