Huánuco: GOBIERNO REGIONAL INTERVENDRÁ CARRETERAS DEPARTAMENTALES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN
Nota de prensaMantenimientos de las carreteras en el departamento de Huánuco





Fotos: Oficina Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo
3 de abril de 2023 - 11:43 a. m.
Bajo convenios suscritos entre Provías Descentralizado y el Gobierno Regional Huánuco se ejecutarán 22 mantenimientos rutinarios a vías departamentales de Huánuco, y 12 periódicos. De esas cifras, nueve rutinarios y dos periódicos serán en rutas HU-109, 110 y 111, que hacen un total de 253 kilómetros de vías intervenidas. Este proyecto beneficiará a la población de Huamalíes, Lauricocha, Dos de Mayo y Yarowilca.
El director regional de Transportes y Comunicaciones, Luisiño Rosas Herrera, dio que los trabajos de mantenimiento iniciarán en mayo. Precisó que en el mantenimiento rutinario están comprendidas en los tramos Huánuco Pampa-Iscopampa, Iscopampa-SanPedro, San Pedro-Pillcocancha-Baños-Queropalca, Jivia-Jesús-San Miguel de Cauri, San Miguel de Cauri-Champapampa-Antacolpa.
Del mismo modo, Antacolpa-Lauricocha-Raura, Chinchas-Huarín-Jivia, San José de Cozo-Yarumayo, Negro de Pagcha-Jesús. Mientras que el mantenimiento periódico será desde Llicllatambo-Choras-Chinchas, Yarumayo-Margos-Negro Pagcha.
Ante el pedido del alcalde de la provincia de Lauricocha de retirarse o resolver el convenio con Proregión, Rosas expresó la importancia de continuar en el Programa de Infraestructura Vial para la competitividad Regional Proregión II, porque hay proyectos encaminados con perfiles aprobados, y dejar sin efecto el convenio afectaría la inversión en el departamento.
Según las coordinaciones con funcionarios de Proregión, se estima que para junio del 2024 se lance la licitación para la contratación por niveles de servicio de los tres corredores viales alimentadores de nuestra región, como en el caso de las provincias de Marañón, Huacaybamba, Huamalíes, Dos de Mayo, Lauricocha, Yarowilca, y Huánuco bajo el convenio n.° 8, con una inversión que supera los 252 millones de soles.
También se encuentra el corredor de Puerto Inca y Leoncio Prado bajo el convenio n.° 9 con una inversión que supera los 71 millones soles, y el corredor de Puerto Inca-Oxapampa bajo el convenio n.° 10, con un monto de inversión que supera los 54 millones de soles.
Por otro lado, el titular de Transportes también incidió en la situación actual de la carretera Higueras Cozo, cuyo proyecto se quedó sin presupuesto el 31 de diciembre. Rosas indicó que en esta obra solo hubo un avance del 16.23 % y no se cumplió con el plazo de ejecución.
En la actualidad se reformula el proyecto, porque era ejecutado incumpliendo los parámetros de diseño correspondiente a este tipo de vía conforme lo establece el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG 2018, pese a que dichos incumplimientos fueron advertidos en su momento por el supervisor de obra.
Finalmente, Rosas expresó que coordina y gestiona la atención continua de las carreteras departamentales, para asegurar las intervenciones de calidad por el beneficio de la población y evitar este tipo de problemas.