Huánuco: ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO Y ALEMANIA SE UNEN A LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES CON ANTONIO PULGAR

Nota de prensa
Jornada de trabajo lucha contra la deforestación en las regiones de la Mancomunidad Regional Amazónica.
foto
foto

Fotos: foto

Oficina Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

28 de marzo de 2023 - 7:07 p. m.

El presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA), Antonio Pulgar, firmó el acuerdo de trabajo para la conservación de bosques, con los embajadores de Noruega, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

El evento ha sido desarrollado en Ucayali, hasta donde llegaron los ministros y gobernadores que forman parte de la mancomunidad, para tomar acciones y lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la deforestación en la Amazonía peruana.

En el primer día de trabajo, la DCI (Declaración Conjunta de Intención) junto a la MAR visitaron la cooperativa Colpas de Loro, quienes desarrollan una agricultura sostenible y con conservación de bosques, esto como muestra de que la agricultura y los bosques pueden coexistir en armonía.

En este marco, la Declaración Conjunta de Intención es el acuerdo voluntario más importante del país que compromete a sectores, gobiernos regionales amazónicos y organizaciones indígenas a implementar políticas públicas para reducir las emisiones de GEI generadas por deforestación.

Es importante señalar que, la deforestación de los bosques peruanos generó el 53.09 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en el periodo 2010-2019, mientras que, la deforestación destruye 131 520.79 hectáreas anuales de bosques en la Amazonía. Es por ello, que la experiencia exitosa de Colpas de Loro, se busca replicar en las regiones que conforman la MRA, las mismas que recibirían el apoyo de la DCI.