Huánuco: DIRESA FORTALECE LOS CENTROS DE COMUNITARIOS EN SALUD MENTAL PARA BRINDAR ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Nota de prensa

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

9 de setiembre de 2022 - 5:51 p. m.

El suicidio es un problema de salud, pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente, no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades.


Cada año, más de 703 mil se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. Desde que la Organización Mundial de Salud declaró a la COVID-19 como una pandemia, en marzo de 2020, más individuos experimentan pérdida, sufrimiento y estrés.


Centrarse en la prevención del suicidio es importante para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida.


Ante esta situación, la Dirección Regional de Salud a través de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz fortalece los centros comunitarios en salud mental y unidades de hospitalización.


Asimismo, contrata psiquiatras, psicólogos, enfermeros y médicos de familia, con la finalidad para brindar especializada a los pacientes que lo requieran para el tratamiento de la conducta suicida.


Cada 10 de setiembre de cada año se celebra el Día Mundial de Prevención del Suicidio, una fecha para meditar, analizar y a la vez buscar ayuda profesional cuando vemos a un joven con comportamiento suicida, no es que esté llama la atención o quiera molestar.


Los padres y madres de familia deben a estar atentos ante cualquier cambio de comportamiento o señal de alerta en sus hijos, para acudir a tiempo al establecimiento de salud más cercano, a los centros de salud mental comunitaria del Ministerio de Salud, o llamar a la Línea 113 opción 5 que atiende las 24 horas.