Huánuco: GOREHCO Y SINDICATO REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL CONCILIAN EN BOLSA DE TRABAJO

Nota de prensa

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

25 de agosto de 2022 - 5:55 p. m.

El liderazgo de las autoridades del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) ha sido determinante para conciliar con el Sindicato Regional de Construcción Civl, sobre la bolsa de trabajo en las obras que ejecuta el Gorehco, y poner fin al plantón frente a la sede regional, que impidió ingreso de los trabajadores. Esta medida de fuerza fue encabezada por Jotwin Criollo Paredes.



La posición abierta y negociadora de Iban Albornoz Ortega, gobernador encargado; Jordan Jara Albornoz, titular de Asesoría Jurídica del Gorehco; Madelina Ricopa Mautino, directora de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, y Jhon Álvarez Paredes, titular de la Gerencia de Infraestructura, puso fin a la protesta de los obreros afiliado al sindicato regional.



En la mesa de trabajo, Jotwin Criollo Paredes, secretario general del Sindicato Regional de Construcción Civil, exigió que se de cumplimiento a los porcentajes de la bolsa de trabajo contemplados en la Ordenanza Regional n. ° 43, emitido en el 2020.



Asimismo, solicitó la remoción Jhon Nalvarte Loya, director de la Oficina Regional de Gestión de Conflicto, a quien acusó haber suscrito un acta, donde incorpora a otros sindicatos en la bolsa de trabajo para obras del Gorehco y crear sindicatos sin afiliados. También exigió la salida de José Villaorduña Salazar, funcionario de la dirección de Trabajo.



En la reunión se acordó que el pedido de remoción de ambos funcionarios seguirá su trámite en la vía administrativa correspondiente. Mientras que la directora de Trabajo expresó su voluntad de generar una escuela sindical para evitar conflictos y ofreció instaurar una esa de trabajo para determinar el cumplimiento de la Ordenanza Regional n. ° 43.



Por su lado, el gerente regional de Infraestructura indicó que se respetará la ordenanza n. ° 43, y que no tiene conocimiento del acta firmado por la Oficina de Gestión de Conflictos, donde se elabora un cronograma de sindicatos legalmente inscritos, para una posible redistribución de la bolsa de trabajo.



El titular de Asesoría Jurídica mencionó que, de acuerdo a lo establecido en la ley y las regulaciones correspondientes, todos los sindicatos tienen el derecho de participar en las obras públicas sin que pueda otorgarse privilegios de ninguna índole a cualquiera de ellos. Asimismo, pidió a los dirigentes denuncien en qué obras públicas se está permitiendo a sindicatos ilegales.



La Ordenanza Regional n. ° 43 distribuye la bolsa de trabajo de la siguiente manera: 40 % de la mano de obra calificada y no calificada a los sindicatos de construcción civil existentes en la región Huánuco, debidamente registrados ante la Autoridad Administrativa de Trabajo competente.



Mientras que el 60 % será asignado de la siguiente manera: Sociedad Civil, 30 %; Comunidades Campesinas y Nativas, 15 %; Mujeres, 10 %; Discapacitados, 5 %; que cuenten con habilidades y capacidades para el desarrollo de las actividades materia de contratación.



La norma precisa, que para la contratación de ambos porcentajes será obligatorio que los trabajadores se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil, conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo n. ° 005-2013-TR