Huánuco: TRABAJOS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONTINÚA EN HUAMALÍES, DOS DE MAYO, YAROWILCA Y LAURICOCHA
Nota de prensa




25 de agosto de 2022 - 5:50 p. m.
El equipo técnico del proyecto “Mejoramiento de la capacidad productiva del ganado vacuno mediante transferencia tecnológica integral, en las provincias de Dos de Mayo, Yarowilca, Huamalíes y Lauricocha”, continúa con la asistencia técnica en el manejo e inseminación artificial con el material genético adquirido.
Para ello, se desplazan a las zonas de intervención para realizar las asistencias técnicas en manejo ganadero e inseminación artificial en los hatos de vacunos de los beneficiarios del proyecto, con la finalidad de hacer eficiente el uso de equipos e insumos y para brindar la transferencia tecnológica adecuada, con el fin de mejorar la calidad genética del ganado.
Niels Bueno Tafur, residente del proyecto, comentó que en la actualidad se implementan las postas de inseminación con equipos y materiales para la atención eficiente al beneficiario y lograr las metas del proyecto. “El trabajo conjunto que realiza el equipo técnico y los beneficiarios, está reflejado en los resultados”, puntualizó.
Sandro Llanos Isidro, supervisor del proyecto, detalló que la inseminación artificial está dando sus primeros nacimientos en los distritos de Jivia y Rondos, en Lauricocha. Del mismo modo, en Sillapata, Pachas, La Unión, en Dos de Mayo. “Tenemos vacas preñadas. En los próximos meses próximos se reportarán más nacimientos de terneros”, comentó.
Los beneficiarios del proyecto ganadero están satisfechos por la asistencia técnica que reciben del Gorehco, para mejorar la calidad genética de su ganado vacuno, el cual repercutirá en el incremento de la producción de leche y carne a mediano plazo.
El proyecto "Mejoramiento de la capacidad productiva del ganado vacuno mediante transferencia tecnológica integral, en las provincias de Dos de Mayo, Yarowilca, Huamalíes y Lauricocha”, es ejecutado por el Gorehco a través de la Dirección Regional de Desarrollo Agrario y Riego, presidida por la ingeniera María Isabel Estela y Livia.