Huánuco: GOREHCO REACTIVARÁ EL CONSEJO REGIONAL DE REPARACIONES PARA ATENDER A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA POLÍTICA

Nota de prensa

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

24 de agosto de 2022 - 10:18 a. m.

Con el objetivo de contribuir a la población víctima de la violencia política suscitado en nuestro país entre 1980 al 2000, el Gobierno Regional Huánuco reunió a las instituciones correspondientes para reactivar el Consejo Regional de Reparaciones (CRR), para atender a quienes sufrieron los embates del conflicto armado y perdieron seres queridos y sus hogares.
A través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social se realizará la actualización de la Ordenanza Regional del CRR, norma fundamental para el funcionamiento de dicho colegiado. “Es importante reactivar el consejo de reparaciones para atender a este sector con prontitud”, indicó Gustavo Alvarado Coz, titular de la Gerencia Regional de Desarrollo Social.
Asimismo, se planteó que las organizaciones de desplazados y comunidades campesinas serán beneficiadas con proyectos productivos a través de las gerencias de Desarrollo Económico, Desarrollo Agrario y Riego, Producción y agencias agrarias. Asimismo, serán orientadas en la formalización, asociatividad en piscicultura en la Selva y Sierra de Huánuco.
Del mismo modo, por intermedio del Fondo mi Vivienda del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Dirección Regional de Vivienda y Construcción gestionaría e identificará terrenos para la construcción de viviendas sociales para ser entregadas a las víctimas de la violencia política.
De la misma manera, la Dirección Regional de Educación se emitirá una directiva para priorizar la matricula a los hijos de las víctimas en Educación Básica Regular. Asimismo, se planteará la exoneración del pago por matrícula y sustentación de tesis en los institutos tecnológicos y pedagógicos, el cual será informado de forma trimestral a la Secretaría Técnica del CRR.
Mientras que la Dirección Regional de Salud (Diresa) capacitará sobre el Plan Integral de Reparaciones (PIR) a los programas y especialista de Diresa, para que las inversiones e intervenciones en salud y acompañamiento psicosocial estén enfocados en la atención a las víctimas de la violencia política.
También se acordó que las instituciones realizarán un informe trimestral a la Secretaría Regional del Consejo de Reparaciones, en donde detallarán los avances de las actividades y gestiones realizadas a favor de las víctimas. Este sector pide atención inmediata a sus demandas.
En la reunión desarrollada en el auditorio del Gobierno Regional Huánuco, participaron distintas instituciones y organizaciones sociales tales como Cofadesvivpo, Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza y la Comisión multisectorial de Alto Nivel Huánuco.