Huánuco: HUAMALÍES Y HUACAYBAMBA INICIAN PROCESO DE DELIMITACIÓN INTERPROVINCIAL

Nota de prensa

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

21 de julio de 2022 - 6:37 p. m.

Con la finalidad de sanear sus límites interprovinciales, proceso esperado por años, los equipos técnicos de las municipalidades provinciales de Huamalíes y Huacaybamba sostuvieron una reunión con la Unidad Técnica de Demarcación Territorial de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.
En la cita, los equipos expusieron sus propuestas técnicas de delimitación territorial. Asimismo, coincidieron que para zanjar los límites en controversia se debe respetar las leyes de creación política de ambas provincias.
Por su lado, Guadalupe Laos Jaramillo, funcionaria de la Unidad Técnica de Demarcación Territorial, comentó que las propuestas y las controversias planteadas serán analizadas, y si hay la necesidad, se consultará con la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.
En la reunión, se acordó que el 5 de agosto los equipos técnicos de Huamalíes y Huacaybamban firmarán el acta de acuerdo en el límite saneado que comprende el tramo: desembocadura de la quebrada Quinuarragra en el río Monzón, hasta la naciente de la misma quebrada. Posterior a ello, lo harán los alcaldes de ambas provincias.
Asimismo, fijaron realizar un trabajo de campo desde el 22 al 24 de agosto, con la finalidad de identificar los topónimos que establece la ley de creación de Huacaybamba. Participarán de esa actividad los equipos técnicos de la provincia de Leoncio Prado y del distrito de José Crespo Castillo.
La reunión estuvo encabezada por Yoel Alcedo Benancio, titular de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Participaron en la cita Anthony Valenzuela Hurtado y Luz Rosales Ramos, consejeros de Huacaybamba y Huamalíes, respectivamente. Asimismo, los alcaldes de Cochabamba y Arancay.