Huánuco: PROYECTOS DE REFORESTACIÓN DE AMBO Y PUEBLO NUEVO SE EJECUTABAN SIN EXPEDIENTE TÉCNICO REFORMULADO
Nota de prensa

19 de julio de 2022 - 4:28 p. m.
La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) detectó que los proyectos de reforestación que devienen de la gestión de Juan Alvarado Cornelio, se ejecutan sin los expedientes técnicos reformulados. Estos hechos ocurrieron en la gestión de Silvia Sullca Parra.
Se trata de los proyectos de recuperación de los servicios ambientales de las microcuencas del río Río Huertas, en Ambo y de Mancapozo, en Huánuco. Asimismo, la reforestación de suelos degradados del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado, donde se instalan tres especies exóticas de bambú.
Esos tres proyectos requieren ser reformulados para la actualización de costos, por el incremento de los precios en el mercado. Pese a ello, los profesionales a cargo de los proyectos continuaban con su ejecución.
En el caso de Huertas, el proyecto solo contempla la adquisición de ocho rollos de manguera, cuando la demanda es de 100 rollos. Similar situación ocurre con Mancapozo. Por esa falencias, es necesario reformular los proyecto a fin que se cumplan los objetivos y metas.
El residente y supervisor del proyecto de la microcuenca del río Huertas modificaron la cantidad de especies a producir, pero no redujeron la meta. La actual administración de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental solicitó al residente un informe del estado situacional del proyecto, pero éste informó sin las falencias halladas.
Respecto al proyecto de Pueblo Nuevo, de acuerdo al convenio firmado en el 2019, la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental debió evaluar, reformular y aprobarlo mediante una resolución gerencial, sin embargo, no se cumplió con ese compromiso.
Asimismo, pese a no tener un plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19, se contrató los servicios de un personal de salud y se compró insumos de bioseguridad. Es decir, se gastó presupuesto en una partida que no contempla el expediente técnico.
Otras de las irregularidades halladas en los tres proyectos, es la contratación de personal administrativo, los cuales no están contemplados en los expedientes técnicos. Vale decir, había informalidad.
Asimismo, las valorizaciones eran presentadas fuera del plazo establecido por ley, transgrediendo el Artículo 195 de la ley Contrataciones del Estado y su reglamento. Asimismo, profesionales inhabilitados por sus colegios trabajan en los proyectos.
En la recuperación de los servicios ambientales de las microcuencas del río Huertas se invierte 5 040 867.96 de soles. En la actualidad, el avance físico es de 49.03 %. Mientras que en el de Mancapozo, la inversión es de 3 049 299.40 soles y presenta un avance del 63.7 %. En Pueblo Nuevo, la inversión es de S/4 306 397.70, y el avance físico es de 28.2 %.
Ante estos hechos irregulares detectados, Erasmo Fernández Sixto, gobernador de Huánuco, dio las directivas correspondientes, para revertir estas anomalías sin que los proyectos se paralicen.
Se trata de los proyectos de recuperación de los servicios ambientales de las microcuencas del río Río Huertas, en Ambo y de Mancapozo, en Huánuco. Asimismo, la reforestación de suelos degradados del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado, donde se instalan tres especies exóticas de bambú.
Esos tres proyectos requieren ser reformulados para la actualización de costos, por el incremento de los precios en el mercado. Pese a ello, los profesionales a cargo de los proyectos continuaban con su ejecución.
En el caso de Huertas, el proyecto solo contempla la adquisición de ocho rollos de manguera, cuando la demanda es de 100 rollos. Similar situación ocurre con Mancapozo. Por esa falencias, es necesario reformular los proyecto a fin que se cumplan los objetivos y metas.
El residente y supervisor del proyecto de la microcuenca del río Huertas modificaron la cantidad de especies a producir, pero no redujeron la meta. La actual administración de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental solicitó al residente un informe del estado situacional del proyecto, pero éste informó sin las falencias halladas.
Respecto al proyecto de Pueblo Nuevo, de acuerdo al convenio firmado en el 2019, la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental debió evaluar, reformular y aprobarlo mediante una resolución gerencial, sin embargo, no se cumplió con ese compromiso.
Asimismo, pese a no tener un plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19, se contrató los servicios de un personal de salud y se compró insumos de bioseguridad. Es decir, se gastó presupuesto en una partida que no contempla el expediente técnico.
Otras de las irregularidades halladas en los tres proyectos, es la contratación de personal administrativo, los cuales no están contemplados en los expedientes técnicos. Vale decir, había informalidad.
Asimismo, las valorizaciones eran presentadas fuera del plazo establecido por ley, transgrediendo el Artículo 195 de la ley Contrataciones del Estado y su reglamento. Asimismo, profesionales inhabilitados por sus colegios trabajan en los proyectos.
En la recuperación de los servicios ambientales de las microcuencas del río Huertas se invierte 5 040 867.96 de soles. En la actualidad, el avance físico es de 49.03 %. Mientras que en el de Mancapozo, la inversión es de 3 049 299.40 soles y presenta un avance del 63.7 %. En Pueblo Nuevo, la inversión es de S/4 306 397.70, y el avance físico es de 28.2 %.
Ante estos hechos irregulares detectados, Erasmo Fernández Sixto, gobernador de Huánuco, dio las directivas correspondientes, para revertir estas anomalías sin que los proyectos se paralicen.