Huánuco: ORIENTAN A LA POBLACIÓN CÓMO REALIZAR DENUNCIAS DE POSIBLES ACTOS DE CORRUPCIÓN

Nota de prensa
En feria informativa anticorrupción. Actividad fue organizada por la Comisión Regional Anticorrupción de Huánuco

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

6 de julio de 2022 - 9:42 a. m.

Con el lema “Unidos contra la corrupción”, la Comisión Regional Anticorrupción (CRAH) Huánuco realizó la feria informativa anticorrupción. Esta actividad se desarrolló en la Plaza Mayor de la ciudad. El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) y otras entidades públicas del departamento integran el CRAH.
En la feria, las diversas instituciones que integran el CRAH, informaron a la población sobre los mecanismos que pueden usar los ciudadanos para denunciar actos de corrupción en las entidades públicas.
En la inauguración de la feria, Richard Ninaquispe Chávez, titular de la CRAH, dijo que esa actividad forma parte del plan de actividades del CRAH para el 2022. Asimismo, dijo que el objetivo es difundir mensajes positivos para incentivar a los ciudadanos, funcionarios y servidores públicos a denunciar posibles hechos de corrupción en las instituciones.
Por su lado, Erasmo Fernández Sixto, gobernador de Huánuco, hizo un llamado a los ciudadanos para unificar esfuerzos para luchar contra la corrupción. “La corrupción tiene raíces y estas están enquistadas, y contra ello debemos luchar todos”, invocó la primera autoridad regional.
El Gorehco participó de la feria a través del Equipo de Trabajo Permanente de Integridad Institucional, quienes difundieron la directiva general para la formulación y atención de denuncias por presuntos actos de corrupción en el Gobierno Regional Huánuco.
Según ese documento, las denuncias pueden ser presentadas por escrito, oral o a través de la página web en la Unidad de Integridad de la Gerencia General Regional. En todos los casos la identidad de los denunciantes se mantendrá en reserva y bajo responsabilidad administrativa.
La norma precisa que se pueden denunciar casos como apropiación o uso indebido de recursos o bienes del Estado, favorecimiento o ventajas indebidas, invocación de influencias en el Estado, contratación pública irregular e irregularidades en el proceso de vacunación contra la COVID-19.
En el evento participó la Prefectura Regional, junta de Fiscales Superiores, Consejo Regional, Defensoría del Pueblo, Defensa Publica, Procuraduría Anticorrupción, Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, Contraloría General, Diócesis de Huánuco, Asociación de Iglesias Evangélicas y juntas vecinales.