Huánuco: GOREHCO PONDRÁ EN VALOR SITIO ARQUEOLÓGICO DE PIRURO I Y II DE TANTAMAYO

Nota de prensa
Gobierno Regional Huánuco, Dircetur y Mincul firmaron convenio. Zona arqueológica es conocida como los “Rascacielos de América”

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

1 de julio de 2022 - 12:35 p. m.

El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) pondrá en valor el sitio arqueológico de Piruro I y II, conocido como los “Rascacielos de América”. Para ello, firmó un convenio tripartito con la municipalidad de Tantamayo y el Ministerio de Cultura.


Este convenio forma parte de la gestión del Gorehco para poner en marcha el del proyecto de inversión pública Instalación y mejoramiento de los servicios turísticos públicos de la zona arqueológica Piruro I y Piruro II, en el distrito de Tantamayo, provincia de Huamalíes, en Huánuco”.


El concordato precisa que la municipalidad de Tantamayo será la responsable de implementar los servicios complementarios para su sostenibilidad, a través de estrategias que será integradas en un plan de trabajo anual.


Por su lado, el Ministerio de Cultura será el encargado de brindar la asistencia técnica en el marco de la ejecución del proyecto de inversión pública, durante la operación y mantenimiento de los servicio turísticos y culturales implementados.


El convenio interinstitucional fue presentado en la explanada de la zona arqueológica de Piruro I y II, por James Jump Brancacho, titular de la Dircetur; Pedro Chuquipoma Moreno, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura y Eliseo Amante Sánchez, alcalde de Tantamayo.


El proceso de articulación y cooperación interinstitucional, del cual forma parte el convenio, fortalece el rol de los gobiernos subnacionales en la gestión y sostenibilidad del patrimonio cultural y, marca un hito importante para garantizar, desde el territorio, el acceso y disfrute del patrimonio cultural.


La zona arqueológica de Piruro I y II fue declarada patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral n. ° 533, en 18 de junio del 2002. Cuenta con una extensión de 30.2656 hectáreas y está ubicada en el centro poblado de Coyllarbamba, en Tantamayo.