Huánuco: GOREHCO CONTINÚA ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LAS MORAS
Nota de prensaRecomendaciones del proyecto serán priorizados el 2023. Autoridades y pobladores conforman mesa de trabajo





Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco
23 de junio de 2022 - 4:16 p. m.
El gerente general regional, Neil Cuba García, se reunió con los principales dirigentes del Comité Central de las Moras, donde se informó los avances del estudio de evaluación de riesgos, y se llegó a cuatro acuerdos respecto al proyecto.
Entre los que se encuentran concluir los estudios en setiembre o en octubre, generar una mesa de trabajo permanente, informar continuamente a través del portal institucional el avance de la evaluación de riesgos, y priorizar este proyecto con miras al 2023, considerando las recomendaciones de los especialistas.
En la cita, participaron representantes de 36 asentamientos humanos que dijeron representar a 43 mil pobladores. Ellos exigen la culminación del estudio de evaluación de riegos.
Respecto a los estudios, José Hervacio Rodríguez, sub gerente de Estudios de Pre Inversión, refirió que el proyecto de evaluación de riesgos sigue su curso normal, toda vez que es una gestión que la población ha anhelado por años.
Comentó que estos estudios vienen de la gestión anterior donde el gobierno regional hizo un convenio con la municipalidad de Huánuco.
Sin embargo, continuando con las recomendaciones del doctor Erasmo Fernández Sixto, quien recomendó a las Moras hacer tareas para mitigar el alto riesgo, se le está dando continuidad a los estudios.
En tanto, la población demandó un trabajo conjunto en este proceso de mitigación de riesgos, quedando desvirtuada malos entendidos de paralización o cesación de las cláusulas de contrato con la empresa que cumple estas tareas.
Por su parte, la regidora de Huánuco Carmen Zavalaga Bustos, instó a los pobladores al diálogo permanente con sus autoridades, y que la empresa cumpla con pagar a los vecinos por las encuestas aplicadas. Asimismo, recomendó realizar un trabajo unificado con los pobladores.
Mientras que Victoria Blas Moras, encargada de la Oficina de Conflictos Sociales del gobierno regional, anunció implementar una mesa de trabajo que involucre a los que participaron de la reunión.