Huánuco: LOS GIGANTES DE LA BOTÁNICA

Crónica
Te deslumbran con sus terrarios y jardines eternos. La historia de dos jóvenes que dan valor a los troncos secos y raíces de árboles

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

16 de junio de 2022 - 10:49 a. m.

Luces incandescentes y anaqueles llenos de macetas con una variedad de plantas, nos dan la bienvenida. Seguidamente, saltan a la luz los famosos terrarios y jardines eternos.
Se trata de una vivienda ubicada en la calle las Fresas n. º 375, en el distrito de Pillco Marca, donde encontramos a Amer Ibazeta y Anthony Dueñas, en un ambiente de paz y tranquilidad que solo la naturaleza sabe dar. Ellos han hecho del emprendimiento una forma de vida.
Son los fundadores de Eco Huayta, un negocio familiar dedicado a la elaboración de terrarios y jardines eternos. El primero, recipientes tallados de madera donde reposan diversas plantas acompañadas de pequeñas casas, imágenes religiosas o esculturas, que le dan un valor especial al pequeño ecosistema.
Y los “jardines eternos” vienen a ser espacios que están encapsulados en botellas o frascos de vidrios, donde las plantas se vuelven autosuficientes y son capaces de darse por sí mismos lo que necesitan.
Al ingresar encontramos un mundo desconocido, detrás de un muro Amer, joven ingeniero ambiental, fija la mirada en lo que hace con gran concentración.
No necesita herramientas sofisticadas, solo creatividad y buen humor. Muestra arte, creatividad y pasión por la naturaleza al tallar los troncos secos de aliso que luego se convertirán en terrarios, donde reposan diversas plantas.
Eco Huayta tiene sus orígenes en la provincia de Pachitea (Panao), ciudad natal de Amer, donde comenzaron a elaborar los primeros maceteros, terrarios y jardines eternos.
El negocio personifica el trabajo familiar. Empezó hace tres años - y hoy por hoy- sus productos son conocidos en las redes sociales, ferias, y su marca está esparcida en casi todo el departamento.
Cuenta Amer, que para abastecerse de la materia solo basta ir un fin de semana a Panao, recoger troncos, raíces que están pudriéndose, hacerlos secar y darles un acabado artístico.
En tanto, Anthony Dueñas, cuenta que fue difícil comenzar como todo emprendimiento. “Siempre uno se encuentra con dificultades, hay que tener mucha paciencia, sobre todo, pensar que todo va ir bien y ser perseverante”, señala.
Comenta que este emprendimiento nació en medio del confinamiento por la COVID-19. Cuidar a las plantas hace que las personas desarrollen defensas y contribuya a su salud mental. Eso, nos dijo, en relación a un familiar que pasó un momento difícil durante la pandemia.
“Venir a una de nuestras tiendas (Eco Huayta), no solamente es venir a comprar plantas, sino hacer una compra vivencial. Porque nuestro local es un jardín viviente, un bosque, me encanta la naturaleza”, concluye Anthony.
Las tiendas de Eco Huayta están ubicadas:
En Panao, en el Jr. Ucayali 881, a una cuadra del estadio municipal)
En Huánuco, en el Jr. Fresas 375, a una cuadra antes del Grifo Delta hacía arriba.
Número de contacto: 989 244 550 – 928 935 118