Huánuco: GOBERNADOR DISPONE MEDIDAS INMEDIATAS PARA SALVAR EL PUENTE CÁCERES

Nota de prensa
Firma de convenio con gobiernos locales permitirá destinar presupuesto. Oficina Regional de Defensa Civil limpiará cauce del río Vizcarra

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

9 de junio de 2022 - 12:25 p. m.


Un convenio entre las municipalidades de Dos de Mayo, Ripán y el Gobierno Regional Huánuco podrían evitar que el puente Cáceres, ubicado en la ciudad de La Unión sobre el río Vizcarra, termine por colapsar.
Se busca declarar en situación de emergencia la infraestructura dañada por la crecida del río y el paso del tiempo.
La medida fue planteada por Erasmo Fernández Sixto, gobernador regional, tras reunirse con los integrantes del Comité de Coordinación y Vigilancia Salvemos el Puente Cáceres de la provincia de Dos de Mayo.
El convenio permitiría destinar recursos para evitar que la infraestructura afectada no colapse. Asimismo, planteó hacer trabajos de descolmatación y encause del río, con el apoyo técnico de la Oficina Regional de Riesgos y Desastres de Huánuco y la Dirección Desconcentrada de Cultura.
Según la máxima autoridad regional, los trabajos se inician con la descolmatación del Vizcarra, para continuar en una segunda etapa con el reforzamiento y apuntalamiento de bases.
En esa línea, el gobernador dispuso que un equipo especial, integrado por el abogado José Pablo Chaupis, viaje a Dos de Mayo para agilizar los trámites de convenio y reunirse con las autoridades. También identificar un centro de acopio de material a extraerse en el encausamiento.
Paralelo a ello, los técnicos del gobierno regional se reunirán con especialistas de la Dirección de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura, para abordar los temas de descolmatación y protección básica del puente Cáceres.
Se estima que se requiere de tres mil galones de combustible para la limpieza de 300 metros en ambos extremos del puente. Para ello, es necesario contar con una retroexcavadora, cargador frontal y volquetes.
El puente Cáceres, al igual que el Calicanto de Huánuco, está construido sobre la base de piedra de canto rodado junto con mezcla de cal, arena y claras de huevos. Es una de mayores obras arquitectónicas de la historia.