Huánuco: MIEMBROS DEL CORESEC APRUEBAN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Nota de prensa• Planes de seguridad serán atendidos a través del programa presupuesta 030. Cincuenta distritos elaboraron sus planes de acción en seguridad ciudadana





Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco
3 de junio de 2022 - 12:03 p. m.
El Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), presidido por Erasmo Fernández Sixto, gobernador regional, informó que, a través de la Gerencia Regional de Planificación y Presupuesto se ha aperturado una meta y partida para atender necesidades básicas de seguridad ciudadana mediante el programa presupuestal 030.
El anunció lo hizo durante la segunda reunión ordinaria para elaborar el Plan de Acción 2022 del Coresec. Este documento debe ser aprobado por los miembros del Coresec y remitido a la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior para su validación y puesta en ejecución.
La máxima autoridad regional exhortó a los gobiernos locales hacer uso del programa presupuestal 030, en base a su autonomía administrativa y económica, para actividades de carácter preventivo, socialización y capacitación.
En la cita bimestral realizada conforme a las disposiciones legales establecidas, se abordó el avance del Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana 2022, el estado situacional de los planes provinciales y distritales, y su implementación.
Rusdael García Urbina, director de la Oficina de Defensa Civil y secretario técnico del Coresec, adelantó que en la actualidad 50 distritos, de los 84, tienen avanzados sus planes de seguridad ciudadana.
Sin embargo, se conoció que el 2021 solo 63 de las 84 municipalidades cumplieron con elaborar y aprobar sus planes de seguridad ciudadana, a lo que la Defensoría del Pueblo exhortó su cumplimiento.
El encuentro de autoridades también permitió conocer el estado situacional de las cámaras de video vigilancia de Pillco Marca y Amarilis que se encuentran inoperativas. Ambos proyectos están en proceso de actualización de costos, demandando una inversión de 4 millones de soles para su implementación.
En esa línea, Miguel Meza Malpartida, alcalde de la provincia de Leoncio Prado, también pidió apoyo para el mantenimiento y reparación de las cámaras con que cuenta esa localidad, debido a que solo nueve de 39 cámaras funcionan.
Entre otros aspectos tratados, están la posibilidad de reactiva el convenio de patrullaje integrado entre los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, así como implementar el programa Barrio Seguro en los distritos de Huánuco (Las Moras) y Pillco Marca (Marabamba), para garantizar la seguridad en estas zonas.
Del mismo modo, se planteó conformar una comisión especial para gestionar la transferencia de la compañía de bomberos de Huánuco, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, pase al Ministerio de Interior, para ser equipada y dotada de infraestructura.
También se aprobó capacitar en agosto a las juntas vecinales de Huánuco. Del mismo modo, insistir en la construcción del complejo policial de investigación criminal Alcides Vigo Hurtado, a fin de reducir los hechos delictivos y tener una policía eficiente y dotada de laboratorio de criminalística.