Huánuco: SANEAMIENTO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE HUANACAURE CULMINARÍA DENTRO DE TRES MESES
Nota de prensa


20 de mayo de 2022 - 3:35 p. m.
James Jump Brancacho, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Directur), comentó que, de acuerdo a los especialistas en saneamiento arqueológico, los trabajos de saneamiento físico legal y de delimitación del complejo arqueológico de Huanacaure concluiría en tres meses, pero que la meta es tener listo ese documento antes de ese tiempo.
Indicó que ese estudio técnico permitirá registrar en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), toda la carga monumental existente en la huaca Huanacaure. Luego de ello, se podrá iniciar los estudios de preinversión, perfil y expediente técnico con la finalidad de garantizar la inversión física en la zona arqueológica.
Asimismo, asegurar los trabajos de investigación científica en la zona monumental y de la puesta en valor. Del mismo modo, la capacitación y sensibilización a la comunidad, fortalecimiento de las capacidades de los empresarios del sector, como establecimiento de hospedaje rural y alimentación, transportes y la operación de agencias de viaje.
“El proyecto que se pretende realizar debe articular todos estos servicios y potenciarlos. Cuando el producto este diseñado para recibir a los turistas regionales, nacionales y extranjeros, se dará el gran paso de la promoción del sitio arqueológico”, explicó Jump Brancacho.
El funcionario refirió que la planificación en el sector turismo son trabajos de mediano y largo plazo. En ese sentido, indicó que es importante realizar una propuesta sólida para que los futuros gobiernos atiendan con financiamiento al complejo arqueológico de Huanacaure.
Jump recordó que el primer paso para la puesta en valor de Huanacaure es el saneamiento legal, y el siguiente es generar inversión pública en el marco del Plan Regional de Turismo, documento que busca diversificar la oferta turística regional y nacional.
Recalcó que en el proceso de saneamiento y delimitación de Huanacaure, es importante la participación de la población, porque se necesita la licencia social. “El objetivo es proteger y conservar la zona arqueológica y poner en valor para un futuro uso turístico”, acotó el titular de la Dircetur.
Técnicos de la Dircetur, Vivienda, de la dirección de Cultura, población de Huancaure y arqueólogos del Ministerio de Cultura realizarán trabajo de campo por tres días, que incluye recorrer toda la zona de arqueológica, para iniciar la delimitación del área donde se considera que existen vestigios arqueológicos de la cultura Inca y preinca, como los chupaychos.