Huánuco: PRODUCTORES DE HUAMALÍES, LAURICOCHA Y DOS DE MAYO SE CAPACITAN EN ELABORACIÓN DE YOGURT BATIDO
Nota de prensa




13 de mayo de 2022 - 3:30 p. m.
La Sub Gerencia de Cooperación Internacional del Gobierno Regional Huánuco y el Programa de Asistencia Técnica Productiva PUM-Perú capacitaron a productores de Huamalíes, Dos de Mayo y Lauricocha en la elaboración de yogurt batido.
El taller duró dos días y se desarrolló en las instalaciones de la planta de producción Inka Milk, ubicada en el distrito de Baños, con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas de las asociaciones productoras de lácteos y mejorar la calidad de sus productos.
La capacitación fue realizada con la asesoría técnica virtual de Marga de Gier, ingeniera holandesa y especialista en lácteos. Asimismo, por Eduardo Huiman, representante del PUM-Perú y Lenin Peña, gerente de Inka Milk.
Para la elaboración de yogurt batido usaron 50 litros de leche fresca de vaca. El proceso inicia con el análisis físico y químico, filtración de la materia, pasterización por 50 grados, incorporación del 10 % de azúcar, reducción de temperatura a 45 grados, introducción del cultivo e incubación por cuatro horas y media. Finalmente, la leche tiene que reposar entre 8 a 12 horas.
En el segundo día los participantes retomaron a la planta para continuar con el proceso del batido y frutado, y lograron preparar el yogurt batido con sabor a sauco y aguaymanto. Tras degustar y quedar satisfecho con el sabor y textura, procedieron a envasarlo.
Participaron del evento María Caldas Orneta, Subegrente de Cooperación Internacional, Adler Berrospi Ortega, titular de la Agencia Agraria de Lauricocha, Esio Velásquez Cotrina, gerente municipal de Baños, el gerente de la granja ecológica Montecario de Llata.
Asimismo, el presidente de la asociación de productores agropecuarios Caminos del Inca de Llata, el gerente de lacto industria A&R de Baños, presidente de la empresa la portada de Huánuco Pampa de La Unión y el gerente de Inka Milk Jarara-Baños.
Al término del taller los beneficiarios manifestaron su interés en recibir más capacitaciones técnicas productivas que le ayude a desarrollar sus conocimientos. También solicitaron el apoyo de las autoridades locales y regionales generar nichos de mercado para mejorar sus ventas.