Huánuco: EN QUINCE DÍAS REINICIA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE YUYAPICHIS
Nota de prensa




Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco
4 de mayo de 2022 - 8:16 a. m.
La construcción del centro de salud de Yuyapichis reiniciará en 15 días, así informó Erasmo Fernández Sixto, gobernador regional interino, en la reunión que sostuvo con las autoridades y líderes de las comunidades nativas del distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca y el equipo técnico del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco).
Como se sabe, la construcción de ese centro de salud está suspendido desde febrero de 2021, porque el Gorehco aún no aprueba el último adicional que solicitó la firma encargada de la construcción de ese centro hospitalario.
La constructora solicitó ese adicional porque en el terreno donde se erige la infraestructura hospitalaria existe filtración de agua subterránea, el cual afectaría las instalaciones eléctricas. Por esa razón, es necesario cambiar la red de conexiones eléctricas de piso a cielo raso, a fin de evitar problemas como las que tiene el centro de salud de Cachicoto.
Raúl Álvarez Paredes, titular de la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI), detalló que el consorcio Puerto Inca, entidad encargada de la construcción, solicitó un adicional de más de un millón de soles, pero que de acuerdo a la documentación técnica solo corresponde unos 450 mil.
“Por querer acabar la obra no vamos aceptar un adicional que cause perjuicio económico al Gorehco. Los funcionarios estamos para cautelar los recursos de la entidad. El pedido de la constructora es analizado por el proyectista, la supervisión y el contratista. Esto se va resolver la próxima semana y la construcción culminará en tres meses”, explicó el ingeniero Álvarez.
Asimismo, el gerente y el equipo técnico de la GRI viajarán el fin de semana a Yuyapichis, para verificar el estado real de la construcción del centro de salud. “Se verificará todas las falencias de la obra, y a partir de ello elaborar un informe para definir las medidas correctivas”, indicó Neil Cuba Rodríguez, gerente regional.