Huánuco: GOREHCO INICIARÁ PROCESO PARA POSTULAR CON PROYECTO PILOTO PARA EL PLAN BIM PERÚ

Nota de prensa

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

29 de abril de 2022 - 12:08 p. m.

Con el objetivo de garantizar la adopción progresiva de la metodología BIM (Building Information Modeling) el cual definirá los aspectos necesarios para el uso de la metodología Modelado de Información de Construcción en las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, el Ministerio de Economía y Finanzas ha estructurado el plan en cuatro líneas estratégicas, permitiendo definir el camino a seguir por el Estado para alcanzar el uso progresivo y obligatorio de la metodología BIM hacia el año 2030.
Por ello, se realizó la socialización de este plan en el auditorio del Gobierno Regional Huánuco con la presencia del gerente regional de Planeamiento y presupuesto, Yoel Alcedo Benancio, e ingenieros de la Gerencia Regional de Infraestructura; a quienes el ingeniero civil Lenin Márquez Visag, especialista en la metodología BIM y vicepresidente del Colegio de Ingenieros del Perú- Huánuco socializó sobre cuya implementación que permitirá mejorar la transparencia, calidad y eficiencia de las inversiones a lo largo del ciclo de desarrollo de los proyectos de inversión pública.
Además, refirió que desde el 2019 se ha venido implementando el plan BIM en el Perú, teniendo como meta al 2025 que todas las instituciones deberían de desarrollar sus proyectos con esta metodología para que sean ejecutados y al 2030 será una metodología ya implementada en su totalidad.
“Se busca dinamizar la inversión para desarrollar los proyectos en menos tiempo, y que sean eficientes, BIM nace para modernizar la gestión de manera transparente, todas las entidades públicas pueden presentar su proyecto piloto”, agregó.
Ante esta socialización los trabajadores y funcionarios del Gobierno Regional Huánuco, acordaron realizar un proyecto para postular como piloto, para el cual deberán de cumplir lineamientos establecidos en el plan, de acuerdo a las cuatro líneas estratégicas de implementación son: (1) Establecer el liderazgo público; (2) Construcción de un marco colaborativo; (3) Aumento de la capacidad de la industria; y, (4) Comunicación de la visión.
Cabe recordar que el BIM es una metodología de trabajo colaborativo que contribuye a la mejora de la gestión en las inversiones públicas, a través del uso de un modelo de información. El Plan BIM Perú es la medida de política que define la estrategia para la adopción progresiva y uso de esta metodología en el sector público a nivel nacional.