Huánuco:GOBERNADOR REGIONAL, ALCALDES y ORGANIZACIONES SOCIALES UNIFICAN PEDIDOS PARA SESIÓN DESCENTRALIZADA DE CONSEJO DE MINISTROS
Nota de prensa· Reunión convocada por la congresista de la República Elizabeth Medina Hermosilla.





Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco
21 de abril de 2022 - 5:44 p. m.
Con el objetivo de recopilar información y documentación prioritaria para la atención de diversos sectores de nuestra región a través de una solicitud que será presentada en la sesión descentralizada del Consejo de Ministros, el gobernador regional Dr. Erasmo Fernández Sixto, y los alcaldes provinciales y distritales fueron convocados por la congresista de la República, Elizabeth Medina Hermosilla a la primera reunión de trabajo técnico, en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Huánuco.
Durante el desarrollo de la reunión, la autoridad regional saludó la iniciativa de la congresista. “Debemos unirnos en esta petición para que las autoridades nacionales nos atiendan, y es importante tener propuestas concretas de los diversos sectores”, agregó.
Por su parte, la congresista agradeció la presencia del gobernador regional y demás alcaldes porque de esta manera demuestran su interés por la atención de las necesidades de sus comunas, “tenemos que plantear pedidos con soluciones que están en las manos de las autoridades nacionales”, señaló.
Dentro de las propuestas realizadas los dirigentes de agrarios fue la de declarar en estado de emergencia la agricultura y seguridad alimentaria nutricional subsidiando el precio de los fertilizantes y guano de isla, la compra estatal de productos directamente a los campesinos; la elaboración de un diagnóstico socioeconómico agrario; industrialización de productos agrícolas; fortalecimiento de infraestructuras de riego y reservorios, entre otros.
Entre tanto, los transportistas indicaron que requieren la atención de la red vial de la región con respecto a su aprobación, financiamiento y ejecución; así como la fiscalización transparente a los organismos como Osinerming, Indecopi, Sutran y Provias Nacional, respecto a las funciones que les compete, y más.
También las representantes de las ollas comunes participaron de dicha reunión y dentro de su requerimiento indicaron que es necesario el reconocimiento de las ollas comunes para su atención con presupuesto aprobado, incorporación de las ollas comunes a otros programas sociales, y buscar medios de trabajo productivo autosostenibles con diversos cursos o talleres.
Asimismo, los alcaldes de centros poblados, refirieron que es importante que se trabaje con núcleos ejecutores de acuerdo a la Ley 31015, el mantenimiento de los puestos de salud, instalación de rellenos sanitarios y mantenimiento de colegios.
Mientras que, Huamalíes priorizaró proyectos como la rehabilitación de las carreteras de la margen derecha, mejoramiento de servicios de salud y creación de sistemas de agua potables y otros; la provincia de Ambo en sus peticiones indicó que es de necesidad el mantenimiento de las vías nacionales como la carretera central y carretera Ambo-Oyón, y la reorganziación de la oficina zonal de vivienda para realizar el saneamiento físico legal simplificado de diversos proyectos.
En Huánuco priorizaron, el sanemiento básico de la provincia, la electrificación rural regional, mantenimiento de carreteras vecinales y departamentales, y la construcción del mercado de paucarbamba. De la provincia de Marañón se hizo presente el alcalde del distrito de La Morada, quien en su petición solicitó la construcción de redes de agua potables y alcantarillado de su comuna y la construcción de un puesto de salud de nivel I-3.
La provincia de Leoncio Prado priorizó el mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en Tingo María y disposición final de residuos sólidos en 5 distritos, la renovación de puentes de menores luces a 18 mts, y mantenimiento de carreteras por Provias, asi como otros proyectos de vital necesidad.
Cabe indicar que esta reunión contó con la participación de más autoridades locales de las provincias de Pachitea, Lauricocha, y otros; quienes también suscribieron sus solicitudes para tomar acuerdos que permitan una planificación integral y la pronta solución de las grandes problemáticas actuales de la región.