Huánuco:TRABAJADORES DEL GOREHCO SE CAPACITAN EN GESTIÓN PÚBLICA Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO

Nota de prensa
· La capacitación se desarrolla gracias al Proyecto Paisajes Productivos y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

20 de abril de 2022 - 6:15 p. m.

A través de las gestiones realizadas por la Subgerencia de Cooperación Internacional del Gobierno Regional de Huánuco, se logró que 54 funcionarios de la institución sean los beneficiarios de manera gratuita de los programas de capacitación "Gestión Pública para la sostenibilidad del territorio" y “Proyectos de inversión pública para la gestión sostenible del territorio”, cursos que tienen 4 meses de duración, ofrecidos por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y el proyecto Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía Peruana.
El objetivo de estos programas es contribuir al fortalecimiento de capacidades en el Gobierno Regional, para impulsar el desarrollo local en línea con la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático para orientar políticas, planes, instrumentos y otras actividades que coadyuven a la gestión sostenible del territorio.
Cabe señalar que, para ser ganadores de los programas de capacitación virtual la Pontificia Universidad Católica del Perú evaluó a través de un filtro que consistía en cumplir ciertos requisitos como la hoja de vida, propuesta de perfil proyecto vinculada a biodiversidad y servicios ecosistémicos en la gestión sostenible de territorio que considera podrá desarrollar a lo largo del programa, carta de aval del jefe directo sobre su participación en el curso y carta de compromiso.
Dicha evaluación tuvo como resultado final a 24 funcionarios del Gobierno Regional de Huánuco aptos para el curso de "Gestión Pública para la Sostenibilidad del Territorio" y 30 funcionarios para el curso de “Proyectos de inversión pública para la gestión sostenible del territorio” haciendo un total de 54 funcionarios beneficiarios entre ambos programas.
De esta manera los participantes vienen fortaleciendo sus capacidades sin costo alguno de manera virtual, por dos (02) días a la semana con dos (02) horas por día, el mismo que empezó a finales de marzo y tendrá una duración de cuatro meses.