Huánuco: GOREHCO INAUGURA EXPO VENTA ARTESANAL 2022

Nota de prensa
· En el marco de la celebración por el Día del Artesano Peruano.

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

17 de marzo de 2022 - 5:24 p. m.


Con el objetivo de reconocer y enaltecer la labor de hombres y mujeres de la región que se dedican a la artesanía, el Gobierno Regional Huánuco a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), en un trabajo articulado con la Municipalidad Provincial de Huánuco inauguró la “Expo Venta Artesanal 2022”.

El evento se desarrolla desde hoy 17 al 19 de marzo en la Plaza Mayor de Huánuco, donde se han instalado 31 stands para la participación de las Asociaciones de Artesanos en las líneas de textiles, cerámica, trabajos en madera, fibras vegetales (especialmente cabuya), bordaduría y bisutería entre otras.

Las asociaciones de artesanos que participan son “Quilla Wasi”, “Cielo Huanuqueño”, “Avhala Wasi”, “Región Huánuco”, , “Ayni”, “Sungu Ruruy”, , “Valle del Pillco”, “Pañaquita”, “Huaricchaca”, “Tomayquichua”, la Agrupación de Artesanos del INPE, Asociación Regional de Bordadores “Alabor” y la Junta de Artesano de Ambo.

Cabe mencionar, que en la ceremonia de inauguración estuvieron presentes autoridades como el gerente regional de Desarrollo Social, Aldo Reyes Viviano; gerente regional de Desarrollo Económico, Janeth Martel Figueredo; director regional de Gestión de Riesgos de Desastres, Rusdael García Urbina; director regional de Comercio Exterior y Turismo, James Jump Brancacho; Silvia Sullca regidora de la Municipalidad de Huánuco y en representación de los artesanos Elina Verde Estrada miembro titular del Consejo Nacional de Fomento de la Artesanía (CONAFAR).

El titular de la Dircetur, James Jump Brancacho, invita a la población huanuqueña a visitar la Expo Venta Artesanal 2022, y reitera que, la persona que compre un producto de artesanía se lleva cultura y tradición a su hogar, “en este marco de celebraciones se están estableciendo objetivos y metas de identidad cultural que generen impacto y sean sostenibles, brindando así el apoyo a dinamizar la reactivación de la economía local del sector artesanal”, finalizó.