Huánuco: REFORZARÁN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, Y LUCHA PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL CON SUNAFIL
Nota de prensa

16 de marzo de 2022 - 3:04 p. m.
Con el objetivo de reforzar los temas de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y, la Erradicación del Trabajo Infantil, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo realizó una reunión de coordinación con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) Huánuco.
En dicha reunión acordaron desarrollar acciones respecto al Plan Anual de Trabajo 2022, en conjunto con el intendente regional de la SUNAFIL, Carolina Valer Ramos, para brindar seguridad y proteger la salud de los trabajadores de las instituciones públicas y privadas de la región; del mismo modo buscan reducir los índices de trabajo infantil que aqueja a la región.
El director regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Ramiro Surichaqui Campos, indicó que la unión de ambas instituciones permitirá reforzar la seguridad de los trabajadores, ya que desde su despacho se han venido realizando talleres y capacitaciones sobre seguridad y salud en el trabajo, “también continuaremos trabajando para prevenir el trabajo infantil que se da mayormente con niños de los Acentamientos Humanos de las ciudades”, agregó.
Cabe indicar que, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo el 2021 participó en el foro “Intercambio de Experiencias y Lecciones Aprendidas en la Gestión Territorial de la Política Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil”, realizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en el que se dio a conocer las experiencias, avances, logros y desafíos registrados por gobiernos regionales y locales del país, en su lucha contra este problema.
Por lo que, se ha implementado el Módulo de Empoderamiento para Prevenir el Trabajo Infantil denominado “Construyendo Sueños”, que busca contribuir con el desarrollo humano y la prevención de riesgos psicosociales, en los módulos de los AA.HH. Loma Blanca, Amarilis y Pillco Marca.
Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) del 2020, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años es 12%. Esta cifra es mayor en 1.6%, respecto a la del año 2019, que fue 10.4 %. La mayoría del trabajo infantil (73.5%) se concentra en el sector primario de la economía (agricultura, pesca y minería), seguido del sector comercio (14.5%), en el Perú.
En dicha reunión acordaron desarrollar acciones respecto al Plan Anual de Trabajo 2022, en conjunto con el intendente regional de la SUNAFIL, Carolina Valer Ramos, para brindar seguridad y proteger la salud de los trabajadores de las instituciones públicas y privadas de la región; del mismo modo buscan reducir los índices de trabajo infantil que aqueja a la región.
El director regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Ramiro Surichaqui Campos, indicó que la unión de ambas instituciones permitirá reforzar la seguridad de los trabajadores, ya que desde su despacho se han venido realizando talleres y capacitaciones sobre seguridad y salud en el trabajo, “también continuaremos trabajando para prevenir el trabajo infantil que se da mayormente con niños de los Acentamientos Humanos de las ciudades”, agregó.
Cabe indicar que, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo el 2021 participó en el foro “Intercambio de Experiencias y Lecciones Aprendidas en la Gestión Territorial de la Política Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil”, realizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en el que se dio a conocer las experiencias, avances, logros y desafíos registrados por gobiernos regionales y locales del país, en su lucha contra este problema.
Por lo que, se ha implementado el Módulo de Empoderamiento para Prevenir el Trabajo Infantil denominado “Construyendo Sueños”, que busca contribuir con el desarrollo humano y la prevención de riesgos psicosociales, en los módulos de los AA.HH. Loma Blanca, Amarilis y Pillco Marca.
Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) del 2020, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años es 12%. Esta cifra es mayor en 1.6%, respecto a la del año 2019, que fue 10.4 %. La mayoría del trabajo infantil (73.5%) se concentra en el sector primario de la economía (agricultura, pesca y minería), seguido del sector comercio (14.5%), en el Perú.