Huánuco: TAN FUERTE COMO LOS PALTOS

Crónica

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo del Gobierno Regional Huánuco

8 de marzo de 2022 - 8:36 a. m.

CRÓNICA: Reynalda Huarauya Morales de 49 años nació y creció en Pachabamba, hoy ella nos cuenta como salió adelante siendo madre soltera y productora de paltos de variedad Fuerte, fuerte como ella.
El centro poblado de Pachabamba ubicado en el distrito de Santa María del Valle es conocido por el Templo construido en la zona como uno de los más antiguos santuarios construidos antes de la edificación del Templo de La Parroquia (hoy San Cristóbal) entre los años 1541 -1542 en el Valle del Pillco; hoy es tierra de mujeres emprendedoras y productoras de palto.
Reynalda relató que cuando era pequeña sus padres le enseñaron sembrar y producir maíz y frejol solo en épocas de invierno, ya que por donde vive no había agua; al no tener sustento para poder estudiar cuando creció se dedicó a cultivar en su chacra, es así que tras pasar los años el Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) logró realizar un canal de riego llevando agua a todos los pobladores de su comunidad, ahí su padre decidió sembrar palta Fuerte, aunque solo para el consumo.
Hace 12 años aproximadamente, ya con dos hijas a quienes tenía que sustentar como madre soltera, Reynalda empezó a sembrar sus paltos como sustento económico los cuales produjeron por primera vez después de 3 años, “no fue fácil atenderlos porque algunos se morían sin crecer, eso pasaba porque no tenía apoyo y conocimiento de un ingeniero”, agregó.
Dijo, que salía a vender al mercado y se enfrentaba a la dificultad diaria de los ambulantes (el sol), aun así, Reynalda fue y es una mujer fuerte, por eso con su arduo trabajo logró que sus hijas terminen su educación secundaria e ingresen a la universidad; cuando llega la pandemia es limitada de comercializar sus paltos en los mercados de Huánuco.
En ese difícil momento se informó sobre los mercados itinerantes e ingresó a ser parte de ello, “cuando llegué al mercado itinerante de la Dirección Regional de Agricultura los ingenieros me enseñaron a vender, cultivar la palta adecuadamente y mejor aún con abono de compost”, explicó.
- ¿Contratabas personas que te ayuden a mantener tus plantas?
Sí, yo sola no hubiera podido mantener mis paltos, por eso contrato peones a quienes también les cocino su almuerzo.
- ¿Solo produces paltos u otros productos más?
Más que productos, crío mis gallinas y cuyes que también vendo y puedo comer, me han ayudado a sustentarme.
- ¿Volverías a sembrar maíz y frejol para sustentarte?
Si siembro, pero para vender ya no, porque es muy trabajoso, en cambio a la palta es más fácil de atender, vale la pena.
Reynalda está orgullosa de ella misma porque con la palta ha hecho construir su casita, agregó que no dejaría su chacra por nada del mundo, y seguirá trabajando para llegar a todos los mercados regionales porque quiere formar una organización y así progresar, los que deseen comprar sus paltos pueden llamarla al 949 398 037.