Huánuco: ENTREGAN RECONOCIMIENTO DEL SELLO SAFE TRAVELS A LA LAGUNA DE LAURICOCHA, PUENTE INCA Y LA CUEVA DE LAURICOCHA
Nota de prensa




Fotos: Ofic. de Imagen Institucional de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
7 de febrero de 2022 - 5:48 p. m.
Con el objetivo de fortalecer al turismo responsable y seguro en nuestra región, el Gobierno Regional Huánuco a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, entregó el reconocimiento del Sello Internacional “Safe Travels” (Viaja Seguro) a los corredores turísticos del alto Marañón de la Laguna de Lauricocha, Puente Inca y la Cueva de Lauricocha.
Estos destinos se encuentran en el distrito de San Miguel de Cauri cuna del hombre más antiguo de América, convirtiéndose así en uno de los lugares seguros para los visitantes.
El sello de Viaje Seguro, es un conjunto de protocolos diseñados bajo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear una política general de salud en la industria turística y restablecer así la confianza entre los viajeros y dar directrices claras para el retorno de la actividad turística a nivel global ante el COVID-19.
El director regional de Comercio Exterior y Turismo, James Jump Brancacho, mencionó que la región Huánuco ha sido líder en implementación de este reconocimiento del Sello Internacional en los atractivos turísticos de nuestra región, “hasta el momento contamos con 18 atractivos que tienen el sello safe travels en más de seis provincias, porque hoy la comunidad campesina de Lauricocha, se suma a este importante reconocimiento”, agregó.
Con la entrega del reconocimiento a los 3 recursos turísticos del distrito de San Miguel de Cauri, se suma a 18 atractivos turísticos seguros para los visitantes, entre ellos esta la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh, Plaza de Armas de Huánuco, Fundo Cachigaga, Casa de la Perricholi, Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa, Cordillera Huayhuash, Bosque Montepotrero, Parque Nacional de Tingo María (Cueva de Las Lechuzas y Catarata Gloriapata), Catarata Santa Carmen, Mirador San Cristóbal, Mirador Jacintillo, Aguas Sulfurosas , Laguna Los Milagros, La Laguna de Lauricocha, Puente Inca y la Cueva de Lauricocha .
DATO:
Busca lograr que los destinos turísticos sean reconocidos como seguros y de calidad tanto a nivel internacional como nacional, para así darle la confianza al viajero y garantizar su seguridad y diversificar la oferta turística en la región Huánuco.
Estos destinos se encuentran en el distrito de San Miguel de Cauri cuna del hombre más antiguo de América, convirtiéndose así en uno de los lugares seguros para los visitantes.
El sello de Viaje Seguro, es un conjunto de protocolos diseñados bajo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear una política general de salud en la industria turística y restablecer así la confianza entre los viajeros y dar directrices claras para el retorno de la actividad turística a nivel global ante el COVID-19.
El director regional de Comercio Exterior y Turismo, James Jump Brancacho, mencionó que la región Huánuco ha sido líder en implementación de este reconocimiento del Sello Internacional en los atractivos turísticos de nuestra región, “hasta el momento contamos con 18 atractivos que tienen el sello safe travels en más de seis provincias, porque hoy la comunidad campesina de Lauricocha, se suma a este importante reconocimiento”, agregó.
Con la entrega del reconocimiento a los 3 recursos turísticos del distrito de San Miguel de Cauri, se suma a 18 atractivos turísticos seguros para los visitantes, entre ellos esta la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh, Plaza de Armas de Huánuco, Fundo Cachigaga, Casa de la Perricholi, Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa, Cordillera Huayhuash, Bosque Montepotrero, Parque Nacional de Tingo María (Cueva de Las Lechuzas y Catarata Gloriapata), Catarata Santa Carmen, Mirador San Cristóbal, Mirador Jacintillo, Aguas Sulfurosas , Laguna Los Milagros, La Laguna de Lauricocha, Puente Inca y la Cueva de Lauricocha .
DATO:
Busca lograr que los destinos turísticos sean reconocidos como seguros y de calidad tanto a nivel internacional como nacional, para así darle la confianza al viajero y garantizar su seguridad y diversificar la oferta turística en la región Huánuco.