Huánuco: HOSPITAL HERMILIO VALDIZÁN APERTURA LA ATENCIÓN PRESENCIAL EN 12 ESPECIALIDADES POR CONSULTORIOS EXTERNOS

Nota de prensa

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

2 de diciembre de 2021 - 8:25 a. m.

Con gran expectativa y con el objetivo de seguir ampliando la cartera de servicios con una atención de calidad en beneficio de la población huanuqueña, hoy se dio inicio la atención presencial de pacientes en 12 consultorios especializados del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano.
Tras casi dos años de haber suspendido las atenciones presenciales a consecuencia de la pandemia por la Covid-19, los servicios que ahora se apertura para los pacientes referidos son cardiología, otorrinolaringología, urología, neurología, oftalmología, traumatología, ginecología, psiquiatría, pediatría, cirugía, oncología y reumatología.
Este resultado, corresponde al arduo trabajo del equipo asistencial y administrativo del hospital Regional Hermilio Valdizán, liderado por el director ejecutivo, Dr. Renán Ríos Villagómez, quien felicitó el esfuerzo del personal de salud para poder ofertar estos servicios a la región, “el trabajo conjunto entre médicos, enfermeros y técnicos permite responder a la necesidad sanitaria de la población de las 11 provincias de Huánuco”, agregó.
Por su parte, el director Regional de Salud de Huánuco, Dr. Carlos Enrique Segovia Maldonado, junto a su equipo de gestión, verificaron in situ, el desarrollo de la atención en los consultorios externos de este importante nosocomio …”Nuestra meta es lograr la atención en todas las especialidades, con un trabajo eficiente amable y cortés, en respuesta a cada una de las necesidades de la población”, indicó el Dr. Segovia Maldonado.
Recuerda que, para acceder a los servicios especializados, en esta primera etapa, solo se atenderán los pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), y deberán contar con su referencia y la cita programada a través de un sistema virtual al que tienen acceso única y exclusivamente los establecimientos de salud.
Cabe resaltar que, durante la pandemia, se ha venido atendiendo mediante la modalidad de TeleSalud (atención a distancia).