Huánuco: GOBERNADOR REGIONAL INSPECCIONA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “BAMBÚ”

Nota de prensa

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

19 de noviembre de 2021 - 1:28 p. m.

Con la finalidad de repoblar áreas degradadas con especies nativas y mitigar el impacto de daños como la erosión de las fajas marginales, el Gobierno Regional Huánuco viene ejecutando el proyecto Bambú para más de 500 hectáreas degradadas del distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado, el cual fue supervisado por el mandatario regional, Juan Alvarado Cornelio.

El proyecto se inició en setiembre del 2020, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales, a la fecha se van a instalar 33 hectáreas de plantones de Bambú, para garantizar e impulsar la economía verde y fortalecer la lucha contra el cambio climático.

Durante la inspección los especialistas del proyecto expusieron sobre las labores culturales de los 26057 chusquines, 1960 esquejes y 3843 champas en el vivero forestal no maderables de las especies de bambú; además indicaron que los beneficiarios de este proyecto se encuentran sensibilizados en mantener, cuidar y realizar un buen manejo de las plantas instaladas y asegurar el crecimiento de la especie de Bambú.

El gobernador regional, pidió a los especialistas a seguir trabajando para cumplir el objetivo del proyecto, “se está trabajando para recuperar el suelo y protección del medio ambiente, con tres variedades de Bambú, además en la sierra de Huánuco también seguimos trabajando con la reforestación, que a la vez permite reactivar la economía de muchas familias”, explicó.

La ingeniera encargada de los viveros, Celia Malpartida Garay, refirió que el Bambú puede suplantar la madera, y esperan cumplir la meta de 120 hectáreas en 19 caseríos del distrito de Pueblo Nuevo.

Destacar que el bambú es una planta de rápido crecimiento, renovable y fácil de cultivar, que no requiere químicos ni pesticidas; otro de los beneficios del Bambú es que absorbe los gases de efecto invernadero, aísla el dióxido de carbono del medio ambiente y produce un 35% más de oxígeno que su tamaño equivalente de árboles y tiene una facilidad para crecer en cualquier parte, porque es una planta resistente y duradera.