Huánuco: EL AGUAYMANTO, UNA ESPERANZA CON VALOR AGREGADO

Nota de prensa

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

16 de noviembre de 2021 - 1:51 p. m.

CRÓNICA: Los mercados itinerantes que realiza la Dirección Regional de Agricultura, también acogen a muchos emprendedores agricultores, este el caso de Severo Bautista Rojas y su esposa Paulina Faustino Regin, quienes a sus más de 50 años tuvieron que luchar mucho para sacar adelante a sus hijos y hoy producen néctares y mermeladas de aguaymanto, como parte de la reconversión productiva.
Ambos esposos son del centro poblado de San Juan de Llihuari del distrito de Santa María del Valle, y desde muy pequeños aprendieron el arduo trabajo de la agricultura, que sus padres les enseñaron, “aprendí a sembrar porque mi papá me enseñó, pero por el bajo precio de la papa muchos salimos a la huelga en el 2018, después dejé de cultivar y gracias a la insistencia y apoyo de mi hijo mayor, empecé a sembrar aguaymanto”, indicó Severo.
- ¿Cómo tu hijo te incentiva a sembrar aguaymanto?

Tengo 8 hijos y la papa no me abastecía, después de la huelga no teníamos como sobrevivir y mi hijo Antonio había aprendido sobre el sembrío del aguaymanto en una pasantía en Huancayo; entonces ahí es cuando él se va a traer las semillas de allá y empezamos a sembrar poco a poco.
- ¿Cómo llegas a participar del mercado itinerante?

Después de haber estado vendiendo la fruta en el mercado, nos dimos cuenta que a veces se nos malograba la producción cuando no se vendía, peor fue en la pandemia, así que buscamos medios y con la coordinación con la Dirección Regional de Agricultura nos dieron el espacio para seguir comercializando.
Muchos hemos sacrificado algo para salir adelante y para Severo fue complicado dejar de sembrar papa, aunque agradece a Dios porque este cambio que se dio en su vida, lo ayudó a sostener a su familia.
Severo explicó que, la planta de aguaymanto tiene una duración de 4 años si se le cuida bien y se le poda adecuadamente, por lo que actualmente viene sacando alrededor de 400 kilos de aguaymanto de su chacra.
Paulina quien es la compañera de vida de Severo, dijo “Yo no sabía vender, y cuando empezamos a sacar la primera cosecha de aguaymanto, no me quedó de otra de ir a vender al mercado”. También recordó que al vender se dio cuenta que la producción de papa era muy sacrificada y costoso, por lo que continúo apoyando a su esposo e hijos en este cambio.
La familia Bautista Faustino continuaba produciendo aguaymanto hasta que llegó la pandemia y detuvo todo movimiento económico que tenían, “cuando ya estábamos produciendo en cantidad nos fracasó la pandemia porque no podíamos vender y es cuando perdí mucho fruto en la misma chacra”, contó Severo; por eso participó en un concurso de Foncodes para poder adquirir su pequeña planta procesadora para elaborar néctares y mermeladas lo que se hizo realidad en enero de este 2021, aunque también tiene el objetivo de preparar yogurth enfrutado.
Con tristeza, Paulina contó que durante varios meses no tenían víveres para comer debido a la pandemia, “ahora estamos tranquilos y felices, cada semana bajamos a vender en el mercado itinerante”, dijo sonriendo.
Estos productos con valor agregado los venden en el mercado itinerante del Jr. Los Sauces en la Vía Colectora del distrito de Amarilis, a quienes deseen adquirir la fruta de aguaymanto, néctares o mermeladas los invitan a llamar al 962015169.
Redacción: Lizet C. Simon Casalla