Huánuco: DRE FIRMA ACUERDOS CON ANGR PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN

Nota de prensa

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional de la Dirección Regional de Educación

Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

15 de noviembre de 2021 - 9:19 a. m.

Con el liderazgo del titular de la Dirección Regional de Educación Huánuco, Rosendo Serna Román, ante el MINEDU y la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) se logró firmar acuerdos para mejorar la educación.
El hecho se llevó a cabo con el respaldado de los más de 22 directores y/o gerentes regionales de educación del país, con la finalidad de asumir compromisos a nivel intergubernamental para alcanzar una educación integral, descentralizada, con enfoque de derechos, territorial e intercultural.
El acuerdo suscrito indica que se debe conformar cuatro mesas técnicas de la ANGR y MINEDU, con la participación de los directores regionales, teniendo como base las propuestas expuestas en la II sesión ordinaria desarrollada el último viernes 12 del presente en el Centro de Convenciones “27 de enero”, ubicado en distrito de San Borja, siendo entre ellos: la mesa de trabajo sobre la emergencia educativa , que debe iniciarse el 2022 hasta el 2023, adaptadas al nuevo tipo de relacionamiento social de la comunidad educativa.
El segundo punto es que se debe priorizar la descentralización en el sector educación, revisar las normas enmarcadas al nuevo contexto sociales post pandemia y modificar las disposiciones respecto a la designación de los directores de UGEL y otros funcionarios de la DRE, la profesionalización docente en el ámbito de la amazonia, revisión de la normativa relacionada a la racionalización y contratación docente y administrativo, encargaturas, etc.
El tercer compromiso es que se debe trabajar para la transferencia del presupuesto de los programas presupuestales y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa, transferir el presupuesto de los especialistas de DIGEIBIRA, DIGEBR (inicial, primaria y secundaria), DIGECE y otros a las direcciones regionales de educación, así como el manejo de los sistemas de información como el NEXUS, SIAGIE, SIMON y otros.
La cuarta mesa de trabajo será para la revisión de las relaciones intergubernamentales, teniendo en cuenta que el MINEDU, debe fortalecer su rol rector como indica la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo - LOPE y debe dejar de constituirse en una instancia administrativa.
El titular de la DRE, Rosendo Serna, en representación de todos los directores regionales de Educación que se auto convocaron para exponer la problemática del sector, agregó que también se debe generar condiciones para asignar el 6% del PBI como presupuesto para el sector educación, de la misma manera derogar el D.S. 015-2020-MINEDU de contratación docente y eliminar el oficio múltiple 038-2020-MINEDU, que dispone encargar a los directores de UGEL las plazas directivas y cuadro de méritos del concurso 2016.
Asimismo, sobre el reinicio de las clases semipresenciales y presenciales se debe garantizar las condiciones necesarias de infraestructura y equipamiento, sanitarias, pedagógicas, presupuestales, personal docente y administrativo para asegurar la educación presencial y semipresencial al 100% en el mes de marzo del 2022, acogiendo las experiencias de cada región.
Carlos Gallardo Gómez, titular del MINEDU, demandó a las autoridades educativas regionales a liderar una movilización social por la Educación, para ello, es necesario contar con la participación de todos los gobiernos regionales, padres de familia, estudiantes, gremio magisterial, alcaldes, empresarios, Institutos Pedagógicos y universidades.
En tanto Baltazar Lantaron Núñez vicepresidente de la ANGR e integrante del grupo impulsor de Educación y gobernador regional de la región Apurímac, refirió que la actual coyuntura de pandemia ha permitido evidenciar nuevas necesidades de atención a los servicios educativos que permitan mejorar su calidad.