Huánuco: ZAPATOS QUE GUÍAN CAMINOS

Nota de prensa

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

9 de noviembre de 2021 - 8:09 p. m.

CRÓNICA: Hace poco más de 10 años los integrantes del Consorcio Industrial de Zapateros de Huánuco empezaron a producir zapatos de manera artesanal, fabricando a mano todo tipo de calzado, incluso las tradicionales zapatillas, hoy les presentamos las historias de William, Ciro, Ercilio y Walter, quienes tras varios años trabajando en diferentes talleres de zapatería, emprendieron en sus propios talleres con el apoyo de sus familias.
Ellos demostraron que todo es posible si se pone empeño y amor a lo que se hace, William Soto Cervantes (40), explicó que no es difícil hacer un zapato cuando tienes la voluntad, ya que desde el 2011 puso su propio taller produciendo de 12 a 15 docenas semanales, además de brindar trabajo a jóvenes que quieren aprender de este oficio.
- ¿Desde cuándo te dedicas a ser fabricante de zapatos?

Yo aprendí a fabricar zapatos desde mis 16 años y desde ese entonces no dejo de fabricar pese a las necesidades que hemos pasado con mi familia.
- ¿Qué significa ser fabricante de zapatos para ti?

Ser fabricante es ponerle empeño, paciencia, y creatividad en cada zapato que realizo, a mí me gusta, me fascina, tuve muchas oportunidades de irme a trabajar en otros rubros, pero no dejaría de fabricar zapatos por otro trabajo, ya que estoy mejorando día a día, porque mi sueño es tener una empresa ya consolidada.
En el caso de Ciro Montalvo Alegría (40), él cuenta que nació en una familia de fabricantes de zapatos, por lo que aprendió este trabajo de sus padres y ahora él es quien enseña a sus hijos y sus vecinos jóvenes que no han tenido la oportunidad de continuar con sus estudios superiores.
“Yo enseño a hacer zapatos a todo aquel que viene a pedirme, porque así tendrán un oficio a que dedicarse para sustentar a sus familias”. Aunque por la pandemia de la Covid-19 Ciro y sus colegas que conforman el Consorcio Industrial se quedaron con la mercadería guardada, porque se declaró la cuarentena a puertas de iniciarse la época escolar ya que son su mayor consumidor.
- ¿Cuán difícil fue empezar la producción con tu propio taller?

Fue difícil porque no teníamos las maquinarias adecuadas, pero no me rendí y poco a poco logré comprarlos, y con la ayuda de mi esposa sigo luchando para hacer crecer mi negocio.
- ¿Cómo atravesaste esta pandemia en el 2020?

Mi inversión se estancó en la mercadería guardada, tuve que salir a trabajar como ayudante de albañilería para sustentar a mi familia, y como no había mucho trabajo también tuve que cambiar zapatos por comida y víveres; ahora la dificultad es el precio de los materiales que han aumentado su costo normal, pero a pesar de eso no me voy a rendir porque quiero que mi negocio crezca más.
Asimismo, Ercilio Montalvo Alegría (47), hermano de Ciro; también es fabricante de zapatos y la crisis lo llevó a trabajar como taxista para poder sustentar a su familia. Recuerda con tristeza que hasta la fecha su capital se estancó en los zapatos escolares que fabricó.
“Gracias a la Dirección Regional de Producción quienes nos han apoyado en promocionarnos y con capacitaciones sabemos que falta poco para volver a vender más zapatos, que nos permitan tener un mejor futuro”. Explicó que el proceso de realizar un zapato es comprar el material (cuero), cortarlo de acuerdo a los moldes que tienen, aparar y armar, para luego pegar y coser.
De la misma manera, Walter Miranda Navarro (34) el más joven de los 4 fabricantes de zapatos considera que muchos no saben valorar el producto huanuqueño, ya que ellos también brindan garantía porque sus productos son de calidad, además que la zapatería para él es un arte que aprendió de su tío.
“Hace 5 años empecé mi propio taller en el transcurso de eso trabajé con mi propio capital, pero la pandemia nos ha afectado porque nuestros zapatos quedaron guardados, por eso trabajé vendiendo yerbas aromáticas y otros”, contó.
La meta de estos fabricantes de zapatos es crecer como exportadores a nivel nacional, y con el apoyo de sus familias su emprendimiento crece, porque unidos ellos logran lo que se proponen, por lo que invitan a todos los huanuqueños a comprar zapatos hechos en Huánuco comunicándose al número 923032892.