Huánuco: HUAMALÍES “CUNA DE LA EMANCIPACIÓN AMERICANA”
Nota de prensa




Fotos: Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco
26 de octubre de 2021 - 2:06 p. m.
REPORTAJE: La provincia de Huamalíes es una de las once que conforman el departamento de Huánuco, limita con las provincias de Huacaybamba, Leoncio Prado, Dos de Mayo y la provincia de Huari del departamento de Áncash; además tiene una población aproximada de 68 mil habitantes y su capital es la ciudad de Llata, creada el 31 de octubre de 1891 siendo presidente de la República don Remigio Moralez Bermúdez.
Los primeros habitantes del pueblo llatino fueron hombres que llegaron a constituir una gran tribu o nación independiente del reino de Guanoco, perteneciendo en ese entonces a Ichog Guanoco; en la época Incaica, Llata formó parte de los Yarowilcas, los cuales ofrecieron resistencia continua a la expansión conquistadora de las huestes del Inca Túpac Yupanqui, quienes recibieron a la postrera influencia de la cultura Inca, tales como el idioma, religión, arquitectura, agricultura, ganadería y la organización social en ayllus. Asimismo, los nativos supieron contribuir a la cultura cuzqueña con la metalurgia y nociones de irrigación porque fueron grandes maestros en estas actividades.
En la época Emancipadora, en el año 1777 los llatinos llevaron a cabo la revolución proclamada por uno de sus hijos como "Cuna de la Emancipación Americana", surgiendo la valentía de muchos llatinos, sobre todo de Juana Moreno.
Huamalíes cuenta con 11 distritos los cuales son Arancay, Chavín de Pariarca, Jacas Grande, Jircán, Llata, Miraflores, Monzón, Punchao, Puños, Singa y Tantamayo; este último es muy importante porque cuenta con Rascacielos que es un conjunto arqueológico pre-inca que consiste en 81 sitios arqueológicos edificados por la cultura Yarowilca, donde se encuentran los graneros de Selmín, la ciudadela de Japallán, el complejo de Susupillo y los rascacielos de Piruro.
Huamalíes es un pueblo antiguo que conserva aún sus costumbres tradicionales andinas, como las danzas típicas que ocupan un lugar preferencial dentro de las manifestaciones folklóricas con una riqueza en cuanto a variedad, colorido y expresión mostrados en sus movimientos, Tuy-Tuy, Rucu, Huanca, Chuncho, Mamarayhuana, Auga, Tatash, Turco, Goriturco, Pallas, Huarahua, Jija-rucu, entre otros.
Su capital Llata es considerada como “La Capital Folclórica de la Región Huánuco” por la variedad de danzas que tiene y en la música e indumentaria siendo siempre ciudad bulliciosa, risueña, amante de la música y el baile.
Actualmente su actividad económica se basa en la agricultura, la ganadería y en estos últimos años el comercio; así como su artesanía ha preponderando como el tejido de alfombras, frazada en telas, mantas, sombreros, vasijas de barro y talabartería.