Huánuco: RECURSOS NATURALES RECUPERA ACCESO A LA LAGUNA DE MANCAPOZO

Nota de prensa
· Pobladores y equipo técnico del proyecto de reforestación realizaron faena.

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental

Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

20 de octubre de 2021 - 8:50 a. m.

En un trabajo articulado entre el proyecto de recuperación de los servicios ambientales en la microcuenca Mancopozo que ejecuta la Gerencia Regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional Huánuco, los pobladores y autoridades locales de la comunidad campesina de San Sebastián de Shismay realizaron una faena con la finalidad de habilitar el acceso hacia la laguna Mancapozo, este trabajo coordinado se llevó a cabo con el equipo técnico del proyecto.

Esta actividad permitió aperturar la vía afectada por un derrumbe del cerro que había bloqueado la carretera que da acceso hacia el lugar turístico, ya que las personas que visitaban la laguna Mancapozo no podían acceder al lugar.

“La habilitación de la vía es necesaria para fomentar el turismo y asimismo esta vía nos permitirá trasladar los plantones para instalar en la parte alta del Mancapozo” señaló el jefe del Proyecto de Reforestación, Edgar Lorenzo Tucto.

Por otra parte, la autoridad local, presidente de la comunidad campesina de San Sebastián de Shismay Jhony Aliaga Ventura, agradeció por el apoyo al equipo técnico del proyecto. “Ahora que realizamos este trabajo pedir a los turistas que visiten el Mancapozo que sus residuos se lleven a sus casas o de lo contrario lo hagan bajar hasta Shismay y así vamos poder conservar la laguna”, finalizó.

Mientras tanto, el teniente gobernador de la comunidad campesina de Shismay, Silverio García, agregó que están trabajando por el derrumbe junto a los ingenieros del proyecto porque es un lugar turístico, “a este trabajo que realizamos necesitamos el apoyo del alcalde distrital para mejorar las carreteras de acceso al lugar turístico del Mancapozo”, agregó.

Al término de esta actividad supervisor del proyecto, Roberto Lozano Benancio, indicó que con el proyecto se contribuye con las comunidades de la microcuenca a través de las diferentes actividades.