Huánuco: EL GRAN PEQUEÑO

Nota de prensa

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

5 de octubre de 2021 - 7:50 p. m.

Crónica: “La educación genera en la persona un pleno desarrollo de su ser, por ello debemos generar espacios y momentos, donde el juego sea una experiencia de diversión y aprendizaje; fomentando nuestra identidad huanuqueña”, expresó Ronal, un profesor que desde hace 4 años emprende con “El Gran Pequeño”, una tienda de juguetes lúdicos educativos con identidad huanuqueña, donde los niños aprenden jugando.

Tras 18 años de haberse encaminado en la gran aventura de la enseñanza el papel de Ronal Garay Sánchez de 38 años hoy se convierte en la de un emprendedor innovador con “El Gran Pequeño”, un negocio que nació el 16 de enero de 2018, año en el que se dedicó a realizar grupos de recreación.

En el 2019 continuó con este proyecto, pero con la meta de poner una tienda propia de venta de juguetes, a eso se sumó su amor por la carpintería que fue uno de sus dones para seguir, porque estudió carpintería en el colegio industrial Hermilio Valdizán, empezando a fabricar sus propios juguetes.

Con miedo y el apoyo de su familia se lanzó a seguir desarrollando este negocio en el 2020, por lo que alquiló un local para abrir su tienda, pero al llegar la pandemia detuvo su sueño; Ronal cuenta que a pesar de ello no dejó de enseñar como profesor, con lo que sustentó el alquiler de su negocio ya que atendía solo por delivery.

Contó entre lágrimas que en ese mismo año su hermano falleció por la Covid-19 y que ahora se encuentra en el cielo viendo como él hace realidad sus sueños “mi hermano creía en mí y mis sueños”, resaltó Ronal; dando a conocer que en honor a él creó el ABC huanuqueño, un rompecabezas donde relata historias de Huánuco, “mi papá le contaba a Tatán sobre Huánuco mientras subían al cerro San Cristóbal, como se llama ese distrito, Amarilis; más allá se encuentra Tingo María donde está la Bella Durmiente, ah y ahí está el puente Calicanto y así …..”.

- ¿Con que objetivo creaste El Gran Pequeño?

Con el objetivo de transmitir aquello que yo he conocido y aprendido de niño, porque a través del juego se introducen a los niños en la realidad, este espacio es un espacio de recreación, que busca generar un cambio positivo en la sociedad.

- ¿Por qué se llama El Gran Pequeño?

El Gran Pequeño es aquel niño del ayer que jugaba con trompo, cometas y juguetes de madera, así como el niño de hoy que pese a haber nacido en la era tecnológica tiene esa esencia de relacionarse con todo. Además, porque me ayudó a ser más humilde, y aprendí que para ser grande hay que ser pequeño, en el sentido de poder servir, generar acciones que mejoren la sociedad y vida de otros.

El gran pequeño busca que las familias puedan jugar y aprender conociendo más de la identidad huanuqueña, es por ello que, Ronal en este 2021 se dedica al 100% a su negocio, habiendo dejado la enseñanza en las aulas.

- ¿Cuál es la diferencia de los juguetes del Gran Pequeño con otros?

Mucha gente no valora porque no conoce, pero el valor de los juguetes del Gran Pequeño es que están hechos a mano y son de madera, además que muestran la cultura y tradición huanuqueña.

- ¿Cuán difícil es fabricar un rompecabezas o un juguete?

Es difícil, porque el arduo trabajo a veces no tiene el resultado que uno espera, aunque lo que me alienta a continuar es la felicidad que les doy a los niños al tener un juguete mío en sus manos; también me ayudó a moldear mi paciencia.

“Soy un soñador con los pies en la tierra y mi meta es implementar un taller más amplio para seguir trabajando, a largo plazo quiero que mis juguetes estén en todo el Perú e internacionalmente”, dijo sonriendo, ya que busca consolidar una mayor producción, por lo que invitó a todos los huanuqueños a visitar su local y jugar en la ludoteca, o hacer sus pedidos al celular 955500261.