Huánuco: CAFÉ EL ABUELO VALDIZANO VENDIÓ EL MÁS ALTO PRECIO EN SUBASTA VIRTUAL
Nota de prensa

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional de la Dirección Regional de Agricultura
17 de setiembre de 2021 - 8:22 p. m.
Con el objetivo de promover el consumo del café, se logró vender a un precio de S/ 44.00 soles el kilo de café de la caficultora Bartola Echevarría Aquino “Abuelo Valdizano”, en la subasta virtual del “I Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga 2021 – CONCAFES”.
Se llevó a cabo gracias a la Dirección Regional de Agricultura a través de la Agencia Agraria de Leoncio Prado en coordinación con la Municipalidad provincial de Leoncio Prado, Cite Agroindustrial, Sierra y Selva Exportadora, DEVIDA e Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
A la subasta se presentaron los 41 mejores productores del café del Alto Huallaga, procedentes de los distritos de Monzón, Marías, Hermilio Valdizán, Chaglla, Chinchao y Mariano Dámaso Beraún.
La caficultora Bartola Echevarría Aquino “Abuelo Valdizano”, en la subasta obtuvo el puntaje de 87.36%, vendió a un precio de S/44.00 soles el kilo de café en la variedad de geisha y bourbon, a la empresa Cafetería “Tunki Katari” de la ciudad de Lima, quien compró el micro lote total a S/ 12.592 soles.
Echevarría Aquino, dispone las variedades de café geisha, bourbon, típica, caturra y catimor, en su fundo “Dos Hermanos”, cuenta con una extensión de 3 hectáreas en el Caserío José María Ugarteche, distrito Hermilio Valdizán provincia de Leoncio Prado, la cosecha selectiva es de mayo a julio de 2021. Debido a que es una caficultora muy trabajadora y apasionada por el café, algo muy particular es que Bartola realiza su cosecha selectiva con su esposo para preparar su lote de especialidad.
El concurso y la respectiva subasta retribuyen el esfuerzo de los productores con la calidad del café y les permite llegar a compradores dispuestos a pagar precios muy superiores a la cotización base de mercado.
El director de Extensión Agraria, Alejandro Hidalgo Noel, manifestó que es una gran oportunidad para los cafetaleros al acceso de los mercados de mayor poder adquisitivo. “Es un orgullo que las instituciones públicas y privadas, trabajemos de manera articulada para mejorar la calidad de vida de los productores, además como agricultura estamos apalancando un proyecto de café de más de S/13 millones de soles en busca de financiamiento para poder articular la siembra del café, calidad y certificación”, enfatizó.
Se llevó a cabo gracias a la Dirección Regional de Agricultura a través de la Agencia Agraria de Leoncio Prado en coordinación con la Municipalidad provincial de Leoncio Prado, Cite Agroindustrial, Sierra y Selva Exportadora, DEVIDA e Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
A la subasta se presentaron los 41 mejores productores del café del Alto Huallaga, procedentes de los distritos de Monzón, Marías, Hermilio Valdizán, Chaglla, Chinchao y Mariano Dámaso Beraún.
La caficultora Bartola Echevarría Aquino “Abuelo Valdizano”, en la subasta obtuvo el puntaje de 87.36%, vendió a un precio de S/44.00 soles el kilo de café en la variedad de geisha y bourbon, a la empresa Cafetería “Tunki Katari” de la ciudad de Lima, quien compró el micro lote total a S/ 12.592 soles.
Echevarría Aquino, dispone las variedades de café geisha, bourbon, típica, caturra y catimor, en su fundo “Dos Hermanos”, cuenta con una extensión de 3 hectáreas en el Caserío José María Ugarteche, distrito Hermilio Valdizán provincia de Leoncio Prado, la cosecha selectiva es de mayo a julio de 2021. Debido a que es una caficultora muy trabajadora y apasionada por el café, algo muy particular es que Bartola realiza su cosecha selectiva con su esposo para preparar su lote de especialidad.
El concurso y la respectiva subasta retribuyen el esfuerzo de los productores con la calidad del café y les permite llegar a compradores dispuestos a pagar precios muy superiores a la cotización base de mercado.
El director de Extensión Agraria, Alejandro Hidalgo Noel, manifestó que es una gran oportunidad para los cafetaleros al acceso de los mercados de mayor poder adquisitivo. “Es un orgullo que las instituciones públicas y privadas, trabajemos de manera articulada para mejorar la calidad de vida de los productores, además como agricultura estamos apalancando un proyecto de café de más de S/13 millones de soles en busca de financiamiento para poder articular la siembra del café, calidad y certificación”, enfatizó.