Huánuco: GOREHCO BUSCA PROMOCIONAR, DISMINUIR Y ELIMINAR LAS ACTIVIDADES DE LA MINERÍA ILEGAL EN LA REGIÓN

Nota de prensa
·Impulsan el uso de tecnologías limpias para la recuperación del oro sin el uso de mercurio.

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional de la Dirección Regional de Energías, Minas e Hidrocarburos

Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

13 de setiembre de 2021 - 3:26 p. m.

Con el objetivo de reducir la minería ilegal y promocionar el uso de la tecnología limpia en la región, el Gobierno Regional Huánuco a través de la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (DREMH), realiza la fiscalización a empresas mineras informales, en proceso de formalización y formalizados.
Este último fin de semana se realizó la fiscalización conjuntamente con la fiscalía de Ucayali y la Policía Nacional del Perú de Puerto Inca, con el fin de promover el uso de tecnologías limpias para la recuperación del oro, actividades que desarrollan la minería artesanal y pequeña minería en la provincia de Puerto Inca.
Asimismo, en la dirección se encuentran 241 Instrumentos de Gestión Ambiental para la Formalización de las Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM) inscritos y 83 que pertenecen a Puerto Inca, lo cual se encuentra en proceso de formalización y son evaluados para verificar el cumplimiento de los requisitos de las diferentes concesiones mineras.
La DREMH corrige los pasivos dejados en gestiones anteriores, reforestando con amasijos de Bolaina, el uso de la tecnología limpia para explotar el oro sin uso de mercurio y ningún elemento químico, también se formó un comité de vigilancia con los mineros de Puerto Inca para supervisar a los mineros ilegales.
Actualmente 2 ingenieros laboran en Puerto Inca para que verificar en el lugar el cumplimiento de sus compromisos mediante instrumento de gestión ambiental correctivos, declaración de impacto ambiental, que realizan los mineros, de la misma manera se verifica el cumplimiento de sistemas de seguridad, salud ocupacional conforme al Decreto Supremo N.°024- 2016.
De esta manera se busca formar mineros responsables mediante observaciones y recomendaciones en el lugar fiscalizado, “nuestra gestión viene corrigiendo los pasivos dejados en años anteriores y con esto buscamos disminuir la minería ilegal en la región”, recalcó el titular de Energía y Minas, José Ángel Mendoza Huerta.