Huánuco: PRESENTAN PROYECTO “ALIANZA EMPRESARIAL Y APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONÍA”

Nota de prensa

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

Ofic. de Imagen Institucional del Gobierno Regional Huánuco

9 de setiembre de 2021 - 7:08 p. m.

Con el objetivo de brindar información de las plataformas de innovación para el desarrollo empresarial de emprendimiento bio y eco sostenible, con responsabilidad social, ambiental, económica, financiera y con visión de género e interculturalidad, el equipo técnico del proyecto ADELA, Ivo Encomenderos, quien es gerente de Alianzas de Conservación Internacional, realizó la presentación del proyecto “Alianza Empresarial y Aprendizaje para el Desarrollo de la Amazonía - ADELA”.

La presentación se realizó en la sala de sesiones del Gobierno Regional Huánuco, con la presencia del mandatario regional, Juan Alvarado Cornelio, directora regional de Cooperación Internacional, Norka Valencia Delgado, gerente regional de Desarrollo Económico, Juan Moncada Alvites y sus Direcciones Sectoriales, Dirección Regional de Energía y Minas, Dirección Regional de Agricultura, así como también la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente entre otros representantes.

La instalación de ADELA canalizara inversiones verdes, al mismo tiempo que crea oportunidades locales y reduce los impactos ambientales. Dicho proyecto es ejecutado por la Fundación Conservación internacional Perú con financiamiento de USAID, y se implementará gracias a las coordinaciones realizadas por el Gobierno Regional Huánuco a través de la Oficina Regional de Cooperación Internacional.

El representante de Conservación Internacional, manifestó que trabaja de la mano con entes cooperantes como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID y aliados como Grupo AJE PERU, entre otros, donde su rol es la conservación de la biodiversidad y contribuir al proceso de fortalecimiento de los negocios sostenibles (bio-eco negocios). Acceder a ADELA es importante para cumplir los objetivos en el cuidado de medio ambiente e implementar el enfoque de género en la toma de decisiones de gobierno y sus políticas públicas.

La meta de este proyecto es que al 2026 sea sostenible, por lo que se trabaja con inversionistas que monitorean impactos de emisiones y restauración de servicio ecosistémicos, ya que es una plataforma con mecanismos financieros de préstamos y donaciones, siendo su interés principal de trabajar con el Gobierno Regional Huánuco para que el sector privado se fortalezca, y por ende fortalecer las capacidades de inversión eco sostenible.

La gerente general regional, Graciela Alcedo Guillermo, mencionó que los recursos financieros de este proyecto son importantes para contribuir a la reactivación económica y generar el desarrollo regional.

Por lo que, finalizada la reunión tomaron acuerdos importantes. Y se establecieron grupos de trabajo con la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y sus direcciones sectoriales, así como con la Gerencias Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, toda vez que pronto se firmará el convenio para la implementación y ejecución del Proyecto ADELA en nuestra región.