Huánuco: COMITÉ DE GESTIÓN REGIONAL AGRARIO BUSCA INDUSTRIALIZAR Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD HUANUQUEÑA

Nota de prensa

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional de la Dirección Regional de Agricultura

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

3 de setiembre de 2021 - 9:14 a. m.

Con la finalidad de informar sobre los servicios del Comité de Gestión Regional Agrario para la industrialización y mejorar la productividad del campo, se reunieron en el auditorio de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, el director regional de Agricultura, Roy Roger Cruz Domínguez, director general de Gestión Territorial MIDAGRI, Eibert Sotomayor Obregón, director regional de Conflictos Sociales, Eustaquio Robles Aliaga, congresista Elizabeth Medina Hermosilla y otros representantes del sector agrario.
El director general de Gestión Territorial MIDAGRI expuso el tema “Plan Nacional de Industrialización y Mejora Productiva del Campo”, el jefe de la unidad de monitoreo de Agroideas, Carlos Anderson Delval, con el tema: “Estado Situacional de las Intervenciones del Sector Agrario para la Industrialización y Mejora Productividad del Campo” y otros.
En su intervención el titular de Agricultura, Roy Cruz, dio a conocer que la predisposición de la gestión es favorecer a nuestros agricultores. “Solicitamos que se sigan fortaleciendo las organizaciones agrarias, para poder apoyarlos en los fondos concursables que realiza Procompite, Agroideas y Agrobanco, así mejorar la producción de sus cultivos”, enfatizó.
Tras conocer las necesidades agrarias de la Coordinadora Agropecuaria de Comunidades Campesinas y Nativas, los acuerdos fueron que la coordinadora agropecuaria entregará el padrón de los beneficiarios de forma articulada con las agencias agrarias y reformulará el expediente técnico para incorporar a los agricultores observados previa verificación en el campo, además ratifica sus demandas, por lo que el representante del MIDAGRI se comprometió en apoyar en formular un proyecto de desarrollo agrario regional que beneficia a las 11 provincias e integrar a la región en el plan de fortalecimiento de las agencias agrarias en su segunda fase, entre otros acuerdos.