Huánuco: REALIZAN CURSO DE ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN NOMINAL CON ENFOQUE TERRITORIAL
Nota de prensa




Fotos: Ofic. Regional de Comunicación, Imagen y Protocolo
31 de agosto de 2021 - 5:38 p. m.
Con el objetivo de implementar la Estrategia De Gestión Territorial “Primero La Infancia”, a nivel regional, y fortalecer las capacidades de los responsables del padrón nominal de los gobiernos locales y establecimientos de salud en el uso correcto de la herramienta de gestión pública del “Padrón Nominal”. El Gobierno Regional Huánuco a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social junto a representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, realizó el curso de actualización del padrón nominal con enfoque territorial.
Este evento es la primera a desarrollarse por iniciativa regional a nivel nacional con un marco de auspicio entre el Gobierno Regional y la escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval), que consta de 5 módulos, la misma que cada módulo tiene la duración de un mes.
El mandatario regional, Juan Alvarado Cornelio, hizo la inauguración del desarrollo de esta estrategia, en el que ratificó su compromiso con la infancia que es una etapa muy importante para la formación de personas con grandes valores, “hemos realizado un convenio con la Unheval para hacer un trabajo articulado, el éxito de este programa dependerá de la eficiencia de todos los que lo integran, para hacer un trabajo concertado para identificar a los niños e inscribirlo en el padrón nominal”, agregó.
Por su parte, el gerente regional de Desarrollo Social, Carlos Barreto Méndez, indicó que esta nueva ventana permitirá coberturar brechas de información en la región para poder hacerle frente a diversos problemas económicos y sociales, tomando decisiones asertivas en base a evidencias ya registradas por eso fortalecemos este padrón nominal de niños menores de 6 años.
Los beneficios que tendrán los responsables son el fortalecimiento del uso de la herramienta digital del padrón nominal, acceso a los servicios “programas sociales”, identificación, monitoreo y seguimiento, determinación de la meta física e indicadores, instrumento de gestión y enfoque territorial, oportunidades y eficacia de las intervenciones sanitarias en marco a la primera infancia y disminuir las brechas en marco a la anemia y desnutrición crónica infantil de la región de Huánuco.
Esta estrategia permitirá cumplir con la meta 4 que corresponde la reducción, prevención y control de la anemia, por lo que en este primer módulo se expuso sobre la estrategia de gestión territorial primero la infancia EGTPI-Desarrollo Infantil Temprano de y el padrón nominal como instrumento de gestión pública.
#NuestroCompromisoEsContigo
#HuánucoManténTuDistancia #NoBajemosLaGuardia
Este evento es la primera a desarrollarse por iniciativa regional a nivel nacional con un marco de auspicio entre el Gobierno Regional y la escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval), que consta de 5 módulos, la misma que cada módulo tiene la duración de un mes.
El mandatario regional, Juan Alvarado Cornelio, hizo la inauguración del desarrollo de esta estrategia, en el que ratificó su compromiso con la infancia que es una etapa muy importante para la formación de personas con grandes valores, “hemos realizado un convenio con la Unheval para hacer un trabajo articulado, el éxito de este programa dependerá de la eficiencia de todos los que lo integran, para hacer un trabajo concertado para identificar a los niños e inscribirlo en el padrón nominal”, agregó.
Por su parte, el gerente regional de Desarrollo Social, Carlos Barreto Méndez, indicó que esta nueva ventana permitirá coberturar brechas de información en la región para poder hacerle frente a diversos problemas económicos y sociales, tomando decisiones asertivas en base a evidencias ya registradas por eso fortalecemos este padrón nominal de niños menores de 6 años.
Los beneficios que tendrán los responsables son el fortalecimiento del uso de la herramienta digital del padrón nominal, acceso a los servicios “programas sociales”, identificación, monitoreo y seguimiento, determinación de la meta física e indicadores, instrumento de gestión y enfoque territorial, oportunidades y eficacia de las intervenciones sanitarias en marco a la primera infancia y disminuir las brechas en marco a la anemia y desnutrición crónica infantil de la región de Huánuco.
Esta estrategia permitirá cumplir con la meta 4 que corresponde la reducción, prevención y control de la anemia, por lo que en este primer módulo se expuso sobre la estrategia de gestión territorial primero la infancia EGTPI-Desarrollo Infantil Temprano de y el padrón nominal como instrumento de gestión pública.
#NuestroCompromisoEsContigo
#HuánucoManténTuDistancia #NoBajemosLaGuardia